El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Uruguay correspondiente a 2017

31 de enero de 2018

El 22 de enero de 2018, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV[1] con Uruguay. 

Evolución reciente y perspectivas 

Uruguay tuvo un buen año en 2017; el crecimiento está estimado en más de 3% y el aumento del desempleo ha llegado a su fin, según los pronósticos. La orientación relativamente restrictiva de la política monetaria y la apreciación del tipo de cambio contribuyeron a una notable disminución de la inflación —estimada en 6½% para finales del año—lo cual la ubica dentro de la banda fijada como meta por el Banco Central por primera vez en siete años. 

El ajuste fiscal está bien encaminado. La política fiscal fue anticíclica en 2017, y el aumento de los ingresos generados por el impuesto a la renta se vio compensado parcialmente por el avance de los costos de las pensiones y la atención de la salud. Se estima que el déficit global disminuirá a 3,3% del PIB, y el gobierno mantiene el acceso a los mercados financieros internacionales en condiciones favorables, entre otras vías mediante bonos internacionales denominados en pesos. 

Los flujos financieros se mantienen volátiles y, en términos generales, los inversionistas locales y no residentes conservan un firme interés en el peso. El Banco Central intervino para dar cabida a estas fluctuaciones de la inversión de cartera, añadiendo USD 3.000 millones a su stock de reservas netas en los primeros tres trimestres de 2017.  

El saldo en cuenta corriente viene mejorando y actualmente registra un superávit, estimado en 2% del PIB en 2017. La mayor competitividad frente a Argentina se ha traducido en un aumento rápido y fuerte de la llegada de turistas, en tanto que la apreciación real en relación con el resto del mundo ha debilitado la competitividad de las exportaciones de muchos productos agrícolas y manufactureros (aunque la producción ha conservado el vigor, en parte gracias a las buenas cosechas). 

Sin embargo, los riesgos para las perspectivas no se han desvanecido. Del lado positivo, una posible inversión extranjera en la tercera planta de celulosa podría ser el proyecto de IED más grande de la historia del país, afianzando la confianza y el crecimiento más allá de las proyecciones actuales. Los riesgos a la baja incluyen una pérdida prolongada de la competitividad o menos interés de los inversionistas en los mercados emergentes. Una reversión de las recuperaciones de Argentina y Brasil o una desaceleración significativa de China también podrían atentar contra la inversión y el crecimiento. Los amplios márgenes de protección de Uruguay —reservas brutas del Banco Central, activos financieros líquidos y líneas de crédito contingentes con instituciones financieras internacionales—, sumados a la flexibilidad cambiaria, le permitirían al país superar sin gran dificultad shocks que pudieran surgir a corto plazo. 

Los riesgos para la estabilidad financiera son limitados. El sector bancario es pequeño en relación con el tamaño de la economía y aunque la morosidad crediticia ha aumentado en los últimos años, se mantiene moderada, en menos de 4%, y está cubierta por provisiones y excedentes de capital. 

Evaluación del Directorio Ejecutivo[2] 

Los directores ejecutivos elogiaron a las autoridades por la prudencia de sus políticas, gracias a la cual el país pudo aprovechar las favorables condiciones externas para lograr buenos resultados macroeconómicos en 2017. Dejaron constancia de que, en términos amplios, el ajuste fiscal está avanzando de acuerdo con lo previsto, y de que se ha logrado ubicar la inflación dentro de la banda fijada como meta por el Banco Central. Alentaron a las autoridades a aprovechar la sólida posición en que se encuentra el país para seguir afianzando la resiliencia económica y abordar los obstáculos estructurales al crecimiento inclusivo a mediano plazo. 

Los directores señalaron que mantener la inflación encauzada por una trayectoria descendente a mediano plazo afianzaría en gran medida la credibilidad del Banco Central. Apuntando a esa meta, sería apropiado conservar una orientación monetaria restrictiva a medida que se haga sentir la presión de la demanda. Mantener el aumento de los salarios nominales en una línea decreciente contribuiría a anclar la inflación y sentaría las bases de un esfuerzo más amplio en pos de la desdolarización, lo cual ayudaría a su vez a facilitar la transmisión monetaria. 

Los directores celebraron el compromiso de las autoridades con la flexibilidad cambiaria como importante estabilizador frente a los shocks. Recalcaron que las intervenciones deberían estar limitadas a contrarrestar condiciones desordenadas en los mercados y pusieron de relieve la importancia de una comunicación clara para evitar que las intervenciones resten credibilidad al compromiso del Banco Central de reducir la inflación. 

Los directores convinieron en que los principales riesgos fiscales para Uruguay son a mediano plazo. En general, coinciden en que, de ser posible, a corto plazo convendría ahorrar los ingresos fiscales excepcionales. Aunque varios directores señalaron que esos ingresos también podrían volcarse a la inversión pública, otros recomendaron aprovechar la oportunidad para alcanzar la meta de déficit fiscal de 2,5% del PIB ya en 2018. A mediano plazo, una regla fiscal reforzada podría colaborar en mantener la deuda neta en una trayectoria sostenible y decreciente, y se necesitarán reformas para asegurar la viabilidad del sistema de pensiones. A fin de abordar la brecha de infraestructura, será importante reorientar el gasto público hacia la inversión, evaluando con cuidado al mismo tiempo los costos y los beneficios de los proyectos públicos y público-privados y la idoneidad de los incentivos con los que se pretende atraer inversión privada. Una buena gobernanza de las empresas estatales también será importante para limitar los riesgos fiscales. 

Los directores recalcaron que para sentar las condiciones necesarias para un crecimiento vigoroso e inclusivo sostenido, la actual prudencia fiscal y monetaria debería ir acompañada de una mayor atención a las reformas estructurales. Señalaron que la solidez de las instituciones uruguayas y la estabilidad económica lograda con tanto esfuerzo están ampliamente reconocidas. Con todo, hay margen para abordar debilidades en la infraestructura del transporte, la educación y la formación de aptitudes, la flexibilidad del mercado laboral y el acceso a mercados externos. Las reformas encaminadas a mejorar el clima de negocios para respaldar una base manufacturera y agrícola vibrante y diversa serán importantes para afianzar la competitividad, especialmente si se intensifican las presiones hacia la apreciación. Ampliar el acceso de las empresas al crédito y a los instrumentos de cobertura financiera también sería importante para incrementar su resiliencia.

Uruguay: Indicadores económicos

 

 

 

 

 

 

Proyecciones

 

 

 

 

 

 

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

 

Producto, precios y empleo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PIB real (variación porcentual)

3.5

4.6

3.2

0.4

1.5

3.1

3.4

3.1

3.0

2.9

3.0

 

PIB (miles de millones de USD)

51.3

57.5

57.2

53.3

52.4

58.6

63.6

67.2

71.0

74.7

78.8

 

Desempleo (%, final del período)

6.3

6.5

6.6

7.5

7.9

7.4

7.1

7.1

7.1

7.2

7.2

 

Brecha del producto (porcentaje del producto potencial)

2.9

3.3

2.7

0.4

-0.8

-0.4

0.1

0.2

0.1

0.0

0.0

 

Inflación IPC (%, promedio)

8.1

8.6

8.9

8.7

9.6

6.2

6.4

6.7

6.6

6.5

6.1

 

Inflación IPC (%, final del período))

7.5

8.5

8.3

9.4

8.1

6.4

6.7

6.5

6.4

6.3

6.2

 

Tipo de cambio (UY$/USD, promedio)

20.3

20.5

23.2

27.3

30.2

 

Tipo de cambio efectivo real (variación porcentual, final del período)

4.4

7.7

-2.9

1.9

-1.2

 

 

(Variación porcentual, salvo indicación en contrario)

 

Indicadores monetarios y cambiarios 1/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Base monetaria

26.7

12.9

1.4

7.2

9.7

...

...

...

...

...

...

 

M1 más amplio (M1 más depósitos de ahorros)

11.2

15.0

3.7

5.6

8.4

...

...

...

...

...

...

 

M2

10.3

13.7

6.4

9.0

14.4

...

...

...

...

...

...

 

Aumento del crédito a los hogares (en UY$ al valor real)

7.3

9.9

4.7

6.3

-0.5

...

...

...

...

...

...

 

Aumento del crédito a las empresas (en USD)

17.5

16.2

6.8

2.8

1.5

...

...

...

...

...

...

 

Activos bancarios (% del PIB)

57.1

60.8

63.6

72.5

65.9

...

...

...

...

...

...

 

Crédito privado (% del PIB) 2/

23.5

26.0

27.1

30.2

28.2

...

...

...

...

...

...

 

 

(Porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario)

 

Indicadores del sector público

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingreso fiscal 3/

27.7

29.5

29.1

29.0

29.4

29.6

29.8

30.0

30.1

30.2

30.3

 

Gasto no financiero 3/

28.0

29.1

29.5

28.8

30.0

29.7

29.6

29.5

29.5

29.5

29.5

 

Gasto salarial

5.0

4.9

5.0

5.0

5.2

5.1

5.1

5.0

5.0

4.9

5.0

 

Saldo primario 4/

-0.2

0.4

-0.6

0.0

-0.7

-0.1

0.2

0.5

0.5

0.7

0.8

 

Saldo primario estructural 4/

0.0

-0.9

-1.4

-0.6

-0.5

0.0

0.1

0.4

0.5

0.7

0.8

 

Intereses 4/

2.5

2.7

2.8

3.6

3.3

3.2

2.9

3.0

3.1

3.2

3.3

 

Saldo global 4/

-2.7

-2.3

-3.5

-3.6

-4.0

-3.3

-2.7

-2.5

-2.5

-2.5

-2.5

 

Deuda bruta del sector público

58.0

60.2

61.4

64.6

61.9

64.9

65.0

63.8

63.7

63.9

63.8

 

Deuda del sector público, neta de activos financieros líquidos 5/

34.0

34.4

35.9

39.7

42.7

44.1

44.3

44.6

44.7

44.9

44.8

 

Deuda neta del sector público 4/

25.9

24.2

22.9

25.8

30.1

32.1

33.3

33.2

33.6

34.0

34.0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Indicadores externos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Exportación de mercancías, fob (millones de USD)

13,093

13,289

13,772

11,145

10,766

11,574

12,317

12,912

13,542

14,215

14,901

 

Importación de mercancías, fob (millones de USD)

12,744

12,165

11,755

9,801

8,427

9,196

10,061

10,699

11,371

12,161

12,924

 

Términos de intercambio (variación porcentual)

5.8

0.2

2.6

1.9

2.3

-0.9

0.6

0.9

0.7

0.4

0.6

 

Saldo en cuenta corriente

-4.0

-3.3

-2.8

-0.7

1.7

1.9

1.3

0.6

0.3

-0.1

-0.7

 

Inversión extranjera directa

4.3

4.9

4.1

1.6

-1.5

1.4

1.3

1.2

1.2

1.1

1.0

 

Balanza de pagos global (millones de USD)

3,239

2,778

1,357

-1,867

-2,190

2,000

340

340

630

935

950

 

Deuda externa total + depósitos de no residentes

67.7

69.0

74.9

89.5

74.8

68.5

70.1

70.4

70.6

71.1

71.3

 

De la cual: Deuda pública externa

30.3

31.9

33.7

37.1

31.8

30.6

32.3

32.6

32.9

33.5

33.7

 

Servicio de la deuda externa (% de exportación de bienes y servicios)

6.5

5.8

6.0

9.1

7.1

9.3

9.5

10.0

10.7

12.3

 

Reservas oficiales brutas (millones de USD)

13,604

16,279

17,574

15,637

13,473

15,473

15,813

16,153

16,783

17,718

18,668

 

En meses de importaciones de bienes y servicios

9.8

11.3

12.6

13.5

13.8

14.5

13.5

12.8

12.5

12.3

12.1

 

Como % de:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deuda externa a corto plazo (ECP)

154.5

173.2

167.8

166.3

169.4

201.2

207.8

202.3

194.8

176.4

202.0

 

Deuda ECP más depósitos bancarios de no residentes

108.5

120.5

119.8

113.9

120.2

144.3

146.4

142.5

138.2

128.9

142.2

 

Fuentes: Banco Central del Uruguay, Ministerio de Economía y Finanzas, Instituto Nacional de Estadística y cálculos del personal técnico del FMI.

1/ Variación porcentual de los datos de fin de año respecto de un año antes.

2/ Incluye crédito bancario y no bancario.

3/ Sector público no financiero, excluidos los gobiernos locales.

4/ Sector público total. Incluye el sector público no financiero, los gobiernos locales, el Banco Central del Uruguay y el Banco de Seguros del Estado.

5/ Deuda bruta del sector público menos activos financieros líquidos del sector público. Los activos financieros líquidos se obtienen restando de los activos totales del sector público la parte de las reservas del Banco Central que se conserva como contraparte del encaje legal de depósitos en moneda extranjera.

 


[1] Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del FMI los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

[2] Al concluir las deliberaciones, la Directora Gerente, como Presidenta del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: http://www.imf.org/external/np/sec/misc/qualifiers.htm.

$commdept