Comunicado de Prensa: El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Bolivia correspondiente a 2015

18 de diciembre de 2015

Comunicado de Prensa No. 15/571
18 de diciembre de 2015

El 20 de noviembre, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV1 con Bolivia.

Gracias al auge de las materias primas, Bolivia logró reducir la pobreza y alcanzar un desempeño económico con solidez durante la última década. El crecimiento del PIB real ha promediado aproximadamente 5% desde 2006, y el coeficiente de pobreza ha disminuido 16 puntos porcentuales. Sin embargo, dada la dependencia de Bolivia respecto de las materias primas, la caída de sus precios plantea significativos retos que van en contra el logro de los objetivos de la Agenda Patriótica 2025, combinado con el deseo de mantener la sostenibilidad de la deuda y la sostenibilidad externa.

De acuerdo con las previsiones, el crecimiento del PIB real seguirá siendo relativamente sólido (4,1%) en 2015, a pesar del marcado descenso de los precios del petróleo que está comenzando a hacer sentir sus efectos. Se prevé que el sustancial presupuesto de inversiones públicas, la sólida expansión del crédito al sector privado y el vigoroso consumo privado respaldarán la actividad. El crecimiento disminuiría a 3,5% a mediano plazo, a medida que la reubicación de los precios de las materias primas a niveles normales haga sentir plenamente sus efectos y habida cuenta de los impedimentos a la promoción de la inversión privada. Se proyecta que el déficit fiscal se profundizará y que el saldo en cuenta corriente entrará en déficit en 2015; este doble déficit persistiría a mediano plazo. Las autoridades están ultimando el Plan Quinquenal, que incluye proyectos de inversión pública en distintos ámbitos y apunta a catalizar el crecimiento.

Si bien los indicadores financieros globales son sólidos, la Ley de Servicios Financieros de 2013 está afectando a la distribución de los flujos de crédito. Los niveles mínimos de cartera de crédito para la vivienda de interés social y al sector productivo han acelerado los préstamos concedidos a estos sectores.

Entre los principales riesgos externos cabe mencionar la desaceleración de las economías de socios comerciales clave, la debilidad adicional de los precios del petróleo y un nuevo fortalecimiento del dólar. Los riesgos específicos de Bolivia están centrados en la incertidumbre que rodea a las reservas de gas natural y los contratos de exportación a largo plazo, así como los amplios ciclos crediticios de la nueva ley de servicios financieros.

Evaluación del Directorio Ejecutivo2

Los directores ejecutivos se manifestaron de acuerdo con los principales conceptos volcados en la evaluación del personal técnico. Felicitaron a las autoridades bolivianas por la prudencia de la gestión macroeconómica, que ha respaldado un vigoroso crecimiento no inflacionario del PIB y mejorado enormemente los resultados sociales durante la última década. De cara al futuro, los directores convinieron en que la probabilidad de un período dilatado de precios de exportación deprimidos plantea retos para las perspectivas y que los riesgos se inclinan a la baja. Sin embargo, señalaron que el amplio margen de acción que ganó la política económica durante el auge de las materias primas permite adoptar un enfoque gradual a la hora de adaptarse a un entorno externo menos favorable y brinda una base sólida para seguir impulsando las reformas estructurales e institucionales.

Los directores convinieron en que los déficits presupuestarios previstos en el contexto de la desaceleración del crecimiento y la desmejora de las condiciones financieras mundiales podrían tener un impacto adverso en la situación fiscal de Bolivia. Por lo tanto, alentaron a las autoridades a mejorar el saldo fiscal no vinculado a los hidrocarburos a través de una variedad de medidas de recaudación y de gasto. Un marco fiscal a mediano plazo mejor articulado y centrado en un ancla fiscal clara realzaría la credibilidad de los planes fiscales de las autoridades. En este sentido, los directores también recomendaron un sistema más exhaustivo para monitorear las actividades cuasifiscales de las empresas estatales y así controlar mejor los riesgos fiscales.

Los directores aplaudieron la eficacia con que las autoridades han anclado las expectativas inflacionarias y promovido la desdolarización. Fueron también de la opinión de que el avance en estos ámbitos se vería fortalecido al conceder mayor independencia operacional al banco central en lo que se refiere a la nueva ley en preparación. La credibilidad de la política monetaria también quedaría realzada si se relegara el crédito directo a un fondo soberano de inversión separado, con reglas de inversión transparentes y una sólida gobernabilidad. En general, los directores aludieron a las bondades de crear condiciones propicias para una flexibilización del tipo de cambio en un momento oportuno para facilitar el ajuste a fuertes shocks externos y para afianzar la competitividad.

Tomando nota de la solidez global del sector financiero boliviano, los directores apuntaron a los riesgos generados por algunas regulaciones de la Ley de Servicios Financieros, sobre todo los niveles mínimos de cartera de créditos y los topes a las tasas de interés. Alentaron a las autoridades a seguir de cerca la evolución de la situación y a incorporar las modificaciones pertinentes a las regulaciones si se producen desequilibrios fiscales. En este contexto, la compilación de un índice de precios de bienes raíces contribuiría enormemente a la concepción y la evaluación de políticas.

Los directores convinieron en que es esencial aumentar la inversión privada para apuntalar el crecimiento a corto y a más largo plazo. En este sentido, celebraron el avance realizado en el fortalecimiento del marco jurídico y recomendaron redoblar los esfuerzos en este ámbito. Los directores también alentaron a las autoridades a abordar los impedimentos estructurales de larga data a la inversión privada, sobre todo la inflexibilidad de los mercados del trabajo y la generalizada intervención del Estado en los mercados de productos.

Los directores felicitaron a las autoridades por el significativo retroceso de la desigualdad y la pobreza durante la última década. Para proteger esos avances en un entorno fiscal que se perfila más difícil, recomendaron transferencias sociales bien focalizadas que se centren en la calidad de la educación y la atención de la salud.


Bolivia: Indicadores económicos
 
            Proy. Proy.
  2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
 
               
  (variaciones porcentuales anuales)

Ingreso y precios

 

 

 

 

 

 

 

PIB real

4,1 5,2 5,1 6,8 5,5 4,1 3,5

Deflactor del PIB

8,8 14,6 7,1 6,0 2,0 -3,1 1,5

Inflación según el IPC (promedio del período)

2,5 9,9 4,5 5,7 5,8 4,3 4,9

Inflación según el IPC (final del período)

7,2 6,9 4,5 6,5 5,2 4,2 5,0
               
  (como porcentaje de PIB)

Sector público combinado

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos y donaciones

33,2 36,2 37,8 39,1 39,9 35,1 32,6

De los cuales: Ingreso vinculado a los hidrocarburos

10,2 11,4 13,0 13,5 12,7 7,7 5,5

Gasto

31,5 35,4 36,0 38,4 43,3 40,4 38,4

Saldo global

1,7 0,8 1,8 0,7 -3,4 -5,3 -5,8

Deuda pública bruta total

38,5 34,7 33,3 32,5 33,0 38,0 42,0
               

Sector externo

 

 

 

 

 

 

 

Cuenta corriente

3,9 0,3 7,2 3,4 0,1 -4,5 -5,0

Exportación de mercancías

32,4 34,6 41,3 37,7 36,9 27,2 24,0

De la cual: Gas natural

14,1 16,1 20,1 19,8 18,0 11,0 8,5

Importación de mercancías

28,3 32,8 31,4 30,2 31,6 29,5 27,6
               

Reservas internacionales brutas

 

 

 

 

 

 

 

En millones de USD

9.730 12.019 13.927 14.430 15.123 14.143 12.878

Como porcentaje del dinero en sentido amplio

80,0 83,0 80,0 71,4 64,7 54,2 45,1
               
  (variaciones del porcentaje del dinero en sentido amplio al comienzo del período)

Dinero y crédito

 

 

 

 

 

 

 

AEN del sistema bancario

8,2 14,7 13,5 4,7 6,0 -1,6 -2,6

AIN del sistema bancario

1,4 1,6 4,4 11,9 9,4 11,8 10,7

De los cuales: crédito al sector privado

(como porcentaje de PIB)

36,0 36,8 39,0 40,9 43,7 49,0 52,2

Dinero en sentido amplio

12,5 17,7 20,2 16,2 15,6 11,7 9,5

Tasas de interés (porcentaje, final del período)

 

 

 

 

 

 

 

Depósitos en moneda nacional

0,9 1,7 1,2 2,7 2,5

Préstamos en moneda local

10,4 10,8 10,6 11,4 8,0
 

Fuentes: Autoridades bolivianas; y estimaciones y proyecciones del personal técnico del FMI.

Bolivia: Indicadores económicos
 
            Proy. Proy.
  2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
 
               
  (variaciones porcentuales anuales)

Ingreso y precios

 

 

 

 

 

 

 

PIB real

4,1 5,2 5,1 6,8 5,5 4,1 3,5

Deflactor del PIB

8,8 14,6 7,1 6,0 2,0 -3,1 1,5

Inflación según el IPC (promedio del período)

2,5 9,9 4,5 5,7 5,8 4,3 4,9

Inflación según el IPC (final del período)

7,2 6,9 4,5 6,5 5,2 4,2 5,0
               
  (como porcentaje de PIB)

Sector público combinado

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos y donaciones

33,2 36,2 37,8 39,1 39,9 35,1 32,6

De los cuales: Ingreso vinculado a los hidrocarburos

10,2 11,4 13,0 13,5 12,7 7,7 5,5

Gasto

31,5 35,4 36,0 38,4 43,3 40,4 38,4

Saldo global

1,7 0,8 1,8 0,7 -3,4 -5,3 -5,8

Deuda pública bruta total

38,5 34,7 33,3 32,5 33,0 38,0 42,0
               

Sector externo

 

 

 

 

 

 

 

Cuenta corriente

3,9 0,3 7,2 3,4 0,1 -4,5 -5,0

Exportación de mercancías

32,4 34,6 41,3 37,7 36,9 27,2 24,0

De la cual: Gas natural

14,1 16,1 20,1 19,8 18,0 11,0 8,5

Importación de mercancías

28,3 32,8 31,4 30,2 31,6 29,5 27,6
               

Reservas internacionales brutas

 

 

 

 

 

 

 

En millones de USD

9.730 12.019 13.927 14.430 15.123 14.143 12.878

Como porcentaje del dinero en sentido amplio

80,0 83,0 80,0 71,4 64,7 54,2 45,1
               
  (variaciones del porcentaje del dinero en sentido amplio al comienzo del período)

Dinero y crédito

 

 

 

 

 

 

 

AEN del sistema bancario

8,2 14,7 13,5 4,7 6,0 -1,6 -2,6

AIN del sistema bancario

1,4 1,6 4,4 11,9 9,4 11,8 10,7

De los cuales: crédito al sector privado

(como porcentaje de PIB)

36,0 36,8 39,0 40,9 43,7 49,0 52,2

Dinero en sentido amplio

12,5 17,7 20,2 16,2 15,6 11,7 9,5

Tasas de interés (porcentaje, final del período)

 

 

 

 

 

 

 

Depósitos en moneda nacional

0,9 1,7 1,2 2,7 2,5

Préstamos en moneda local

10,4 10,8 10,6 11,4 8,0
 

Fuentes: Autoridades bolivianas; y estimaciones y proyecciones del personal técnico del FMI.


1 Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el IMF mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del IMF visita el país, recaba información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del IMF los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

2 Al concluir las deliberaciones, la Directora Gerente, como Presidenta del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: http://www.imf.org/external/np/sec/misc/qualifiers.htm.




DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DEL FMI

Relaciones con los medios de comunicación
E-mail: media@imf.org
Teléfono: 202-623-7100