Preguntas frecuentes sobre Argentina
6/20/2018
- ¿Cuánto dinero se distribuirá a Argentina para respaldar el nuevo plan económico?
- ¿Cómo llegaron Argentina y el FMI al monto del préstamo?
- ¿Cuál es el propósito del préstamo?
- ¿Cuáles son las prioridades del plan acordado entre el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas?
- ¿Qué es un Acuerdo de Derecho de Giro (Stand-By)?
- ¿Cuánto dura la negociación de un Acuerdo Stand-By, y qué implica?
- ¿Cuánto suele durar un Acuerdo Stand-By del FMI?
- ¿Cuánto puede prestar el FMI a un país en el marco de un Acuerdo Stand-By?
- ¿Qué flexibilidad tienen los acuerdos de préstamo del FMI?
- ¿Cómo incluye el FMI las opiniones de la sociedad en sus negociaciones de política?
¿Cuánto dinero se distribuirá a Argentina para respaldar el nuevo plan económico?
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó financiamiento para Argentina mediante un Acuerdo Stand-By de tres años por US$50.000 millones. Argentina puede acceder de inmediato a la primera cuota del préstamo, que tiene un valor de US$15.000 millones. Argentina ha anunciado la intención de girar contra esta primera parte, pero de tratar el resto del préstamo con carácter precautorio.¿Cómo llegaron Argentina y el FMI al monto del préstamo?
El gobierno argentino solicitó respaldo financiero del FMI a fines de mayo como contribución al fortalecimiento de la economía a la luz de la reciente turbulencia en el mercado financiero. Tras esa solicitud, un equipo del FMI mantuvo un diálogo con el gobierno para evaluar la situación económica y financiera y la magnitud de las necesidades globales de financiamiento del país. También acordaron la política de respuesta adecuada.
Si bien el monto total que Argentina tendrá a su disposición asciende a USD 50.000 millones, el gobierno ha anunciado la intención de girar contra el primer tramo de esa suma, pero posteriormente tratará el préstamo con carácter precautorio. El préstamo sirve como una línea de crédito que Argentina puede activar según sea necesario durante un período de tres años.
¿Cuáles son las prioridades del plan acordado entre el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas?
El plan económico del gobierno gira en torno a un reequilibramiento de la posición fiscal. El gobierno tiene la intención de acelerar el ritmo de reducción del déficit del gobierno federal. Esta medida tendrá en última instancia el efecto de reducir las necesidades de financiamiento del gobierno y encauzar la deuda pública por una trayectoria descendente.
El plan también busca reducir la inflación, que carcome los cimientos de la prosperidad económica de Argentina y recae directamente en los segmentos más vulnerables de la sociedad.
Además, el plan instituirá medidas que ofrezcan oportunidades y apoyo a los miembros menos favorecidos de la sociedad argentina. Las autoridades se han comprometido a velar por que el gasto en asistencia social, como porcentaje del PIB, no descienda en los tres próximos años.
¿Qué es un Acuerdo de Derecho de Giro (Stand-By)?
El Acuerdo de Derecho de Giro (Stand-By) es una herramienta financiera del FMI que está a disposición de cualquier país miembro que necesite financiamiento para superar problemas de balanza de pagos. El Acuerdo Stand-By permite al FMI responder sin demora a las necesidades de financiamiento externo de un país y apoyar las políticas recomendadas para restablecer el crecimiento sostenible. Todos los países miembros con necesidades de financiamiento externo están habilitados para suscribir un Acuerdo Stand-By, pero esta opción ha sido utilizada con más frecuencia por los países de ingreso medio (o alto), ya que los países de bajo ingreso tienen acceso a una gama de instrumentos de tipo concesionario.¿Cuánto dura la negociación de un Acuerdo Stand-By, y qué implica?
El proceso de negociación suele tomar semanas. Un país primero tiene que solicitar apoyo financiero del FMI. A continuación, un equipo del personal técnico del FMI mantiene conversaciones con el gobierno para evaluar la situación económica y financiera y la magnitud de las necesidades de financiamiento del país, y para acordar la respuesta adecuada en materias de políticas. El país miembro es el principal responsable de determinar el diseño de las políticas necesarias para el éxito del programa respaldado por el FMI y de implementarlas. Por lo general, antes de que el FMI preste dinero a un país, el gobierno y la institución deben alcanzar un entendimiento en torno a un programa de políticas económicas.¿Cuánto suele durar un Acuerdo Stand-By del FMI?
La duración de un Acuerdo Stand-By es flexible, y generalmente abarca un período de 12–24 meses, pero no mayor de 36 meses, acorde con la necesidad de atender problemas de balanza de pagos a corto plazo. El pago de los recursos recibidos en el marco de un Acuerdo Stand-By vence dentro de 3¼-5 años de efectuado el desembolso, lo que significa que cada desembolso se reintegra en ocho cuotas trimestrales iguales a partir de los 3¼ años posteriores a la fecha de cada desembolso.¿Cuánto puede prestar el FMI a un país en el marco de un Acuerdo Stand-By?
El límite de acceso para los préstamos no concesionarios es del 435% de la cuota del país, o su cuota relativa en el FMI, deducidos los reembolsos, a lo largo de la duración del programa y del 145% de su cuota anualmente. En el marco de su “política de acceso excepcional”, el FMI puede prestar fondos por encima de estos límites normales según el caso, previa consideración y aprobación por parte del Directorio Ejecutivo del organismo—un panel integrado por 24 personas que representa los intereses de todos los países miembros cuyas contribuciones al FMI son utilizadas por la institución para ofrecer financiamiento a los países que lo necesitan.¿Qué flexibilidad tienen los acuerdos de préstamo del FMI?
Una vez alcanzado un entendimiento sobre el
programa económico, el FMI supervisa los avances realizados por el país hacia
el logro de sus objetivos. Los exámenes de los programas realizados por el
Directorio Ejecutivo del FMI son un elemento esencial para evaluar el desempeño
en el marco de un programa y efectuar ajustes según la evolución económica. El
marco del Acuerdo Stand-By permite que la
frecuencia de las revisiones se determine en forma flexible en función de la
solidez de las políticas del país y la naturaleza de sus necesidades de
financiamiento. Además, tendremos en cuenta cualquier circunstancia imprevista
que pueda surgir a lo largo del programa—por ejemplo, si un país se ve golpeado
por un shock, como un desastre natural.