Comunicado de Prensa: Europa se recupera, pero persisten riesgos, según el FMI

20 de octubre de 2010

Comunicado de prensa No. 10/391 (S)
20 de octubre de 2010

El Fondo Monetario Internacional señaló hoy que Europa continúa recuperándose de la recesión más profunda sufrida en el período de posguerra y, según las proyecciones, el PIB de esta región aumentará el 2,3% en 2010 y el 2,2% en 2011, tras una contracción del 4,6% en 2009.

En su informe más reciente sobre las perspectivas económicas regionales de Europa, el FMI afirmó que la recuperación en Europa ha estado impulsada por la reactivación de la economía mundial y que el crecimiento de las exportaciones es especialmente acusado en los países exportadores de bienes de capital. No obstante, la recuperación es lenta y las tasas de crecimiento proyectadas son bajas en términos históricos.

Está previsto que las economías avanzadas de Europa, que aplicaron medidas de política que ayudaron a contener los problemas relacionados con la deuda soberana a principios de 2010, crezcan el 1,7% en 2010 y el 1,6% en 2011. No obstante, a pesar del vigor reciente, se prevé que el repunte siga siendo débil en comparación con recesiones anteriores y con otras economías avanzadas en otras regiones. Estos diferenciales de crecimiento se deben, en parte, a los efectos persistentes de la crisis y al acelerado ajuste presupuestario que se realizará en 2011, pero también son reflejo de las conocidas rigideces estructurales de los mercados de trabajo, productos y servicios, que limitarán el crecimiento potencial de la zona del euro.

El informe también señala que persisten riesgos significativos e insta a las autoridades económicas a adoptar las políticas adecuadas. Si bien la consolidación fiscal es inevitable, se debe llevar a cabo de forma que se reduzca al mínimo el impacto negativo sobre el crecimiento y el empleo; si el crecimiento se desacelerara mucho más de lo previsto, los países con margen de maniobra fiscal podrían aplazar parte de la consolidación programada. La política monetaria debe alcanzar un delicado equilibrio entre la necesidad de normalizar las políticas, por una parte, y la necesidad de reducir la volatilidad del mercado de deuda soberana y garantizar la liquidez bancaria, por otra; y la reciente revisión general de los bancos europeos debe ir seguida de medidas rápidas para eliminar las deficiencias que permanecen en los balances, al tiempo que se continúa salvaguardando la capacidad de préstamo.

“Las autoridades económicas deberían centrarse en el fortalecimiento de los balances”, declaró Ajai Chopra, Director Interino del Departamento de Europa. “Es necesario llevar a cabo sin demora la reestructuración, la recapitalización o la resolución de las instituciones financieras vulnerables. Los resultados de las recientes pruebas de tensión a nivel de la Unión Europa proporcionan una guía aproximada de los bancos que tal vez deberían fusionarse con otros o ser recapitalizados. El fortalecimiento de la supervisión gubernamental, respaldada por la mayor cooperación entre países, puede ayudar a reforzar la confianza del mercado. Ya se han puesto en marcha varias iniciativas. Es preciso llevarlas a término, garantizar la claridad normativa e implementarlas”.

El FMI también manifestó su satisfacción por las propuestas planteadas para mejorar la estructura de gobierno de la Unión Europea (UE) y de la zona del euro e instó a los países miembros a acelerar su implementación.

Aunque la crisis en las economías emergentes de Europa ha sido profunda, las crisis bancarias y monetarias se han evitado en gran medida, como consecuencia de las enérgicas políticas internas, los rápidos planes de financiamiento a gran escala de las instituciones internacionales y el continuo apoyo de los bancos occidentales. Según las proyecciones presentadas en el informe, el crecimiento en las economías emergentes de Europa1 será del 3,9% en 2010 y del 3,8% en 2011, y las perspectivas dependerán fundamentalmente de la evolución de las economías avanzadas de Europa, ya que las nuevas turbulencias en estas economías podrían afectar a los canales comerciales y tener un impacto negativo en las entradas de capital en la región y en el crecimiento del crédito interno.

Unos planes creíbles de consolidación fiscal podrían contribuir a disipar las preocupaciones acerca de la deuda soberana, lo que es especialmente importante en países en los que los bancos tienen una exposición considerable a dicha deuda. Dado que la demanda de crédito se está recuperando, las políticas públicas podrían recortar las restricciones al crecimiento del crédito por el lado de la oferta reduciendo la incertidumbre en torno a la política macroeconómica. Más allá del corto plazo, la región tendrá que buscar nuevos motores de crecimiento que dependan más del sector de bienes transables, ya que el modelo de crecimiento de los años de prosperidad —impulsado por las entradas de capital, el rápido crecimiento del crédito y los auges de la demanda interna— ha resultado ser insostenible.

El ciclo de auge y caída permite extraer importantes enseñanzas sobre la prevención de crisis, declaró Ajai Chopra. “Las experiencias de las economías emergentes de Europa han sido muy diversas”, añadió. “Algunos países, como los países bálticos, han registrado caídas del producto de dos dígitos, mientras que otros, como Polonia, consiguieron evitar completamente una recesión. Esto se debe, primordialmente, a que los países que experimentaron los mayores auges del crédito durante los años de prosperidad sufrieron las desaceleraciones más profundas durante la recesión. Dado que los ciclos de auge y caída pueden ser muy costosos, es importante evitar un crecimiento excesivo del crédito durante el auge siguiente. Los supervisores deberán aplicar fuertes medidas prudenciales, en estrecha colaboración con los supervisores de las casas matrices de los bancos en Europa, mientras que convendría ahorrar los cuantiosos ingresos fiscales obtenidos durante los años de auge para acumular colchones que ayuden en épocas difíciles, en vez de utilizarlos para financiar un aumento del gasto”.


Países europeos: Crecimiento del PIB real e inflación del IPC; 2007-11
(Porcentaje)
 
  Crecimiento del PIB real Inflación del IPC media

 

2007 2008 2009 2010 2011

 

2007 2008 2009 2010 2011
 

Europa1

4.0 1.4 -4.6 2.3 2.2

 

3.6 5.7 2.7 2.9 2.8

Economías avanzadas de Europa1

3.0 0.5 -4.0 1.7 1.6

 

2.1 3.4 0.7 1.8 1.7

Economías emergentes de Europa1

7.0 4.1 -6.0 3.9 3.8

 

7.8 12.0 8.5 6.1 6.1

Unión Europea1

3.2 0.8 -4.1 1.7 1.7

 

2.4 3.7 0.9 1.9 1.8

 Zona del euro

2.9 0.5 -4.1 1.7 1.5

 

2.1 3.3 0.3 1.6 1.5

  Alemania

2.7 1.0 -4.7 3.3 2.0

 

2.3 2.8 0.2 1.3 1.4

  Austria

3.7 2.2 -3.9 1.6 1.6

 

2.2 3.2 0.4 1.5 1.7

  Bélgica

2.8 0.8 -2.7 1.6 1.7

 

1.8 4.5 0.0 2.0 1.9

  Chipre

5.1 3.6 -1.7 0.4 1.8

 

2.2 4.4 0.2 2.2 2.3

  España

3.6 0.9 -3.7 -0.3 0.7

 

2.8 4.1 -0.2 1.5 1.1

  Finlandia

5.3 0.9 -8.0 2.4 2.0

 

1.6 3.9 1.6 1.4 1.8

  Francia

2.3 0.1 -2.5 1.6 1.6

 

1.6 3.2 0.1 1.6 1.6

  Grecia

4.5 2.0 -2.0 -4.0 -2.6

 

3.0 4.2 1.4 4.6 2.2

  Irlanda

5.6 -3.5 -7.6 -0.3 2.3

 

2.9 3.1 -1.7 -1.6 -0.5

  Italia

1.5 -1.3 -5.0 1.0 1.0

 

2.0 3.5 0.8 1.6 1.7

  Luxemburgo

6.5 0.0 -4.1 3.0 3.1

 

2.3 3.4 0.4 2.3 1.9

  Malta

3.7 2.6 -2.1 1.7 1.7

 

0.7 4.7 1.8 1.9 2.1

  Países Bajos

3.9 1.9 -3.9 1.8 1.7

 

1.6 2.2 1.0 1.3 1.1

  Portugal

2.4 0.0 -2.6 1.1 0.0

 

2.4 2.7 -0.9 0.9 1.2

  República Eslovaca

10.6 6.2 -4.7 4.1 4.3

 

1.9 3.9 0.9 0.7 1.9

  Eslovenia

6.8 3.5 -7.8 0.8 2.4

 

3.6 5.7 0.9 1.5 2.3

 Otras economías avanzadas de la UE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Dinamarca

1.7 -0.9 -4.7 2.0 2.3

 

1.7 3.4 1.3 2.0 2.0

  República Checa

6.1 2.5 -4.1 2.0 2.2

 

2.9 6.3 1.0 1.6 2.0

  Reino Unido

2.7 -0.1 -4.9 1.7 2.0

 

2.3 3.6 2.1 3.1 2.5

  Suecia

3.3 -0.4 -5.1 4.4 2.6

 

1.7 3.3 2.0 1.8 1.9

 Economías emergentes de la UE1

6.0 4.4 -3.0 1.6 2.9

 

4.6 6.5 3.9 3.2 3.1

  Bulgaria

6.2 6.0 -5.0 0.0 2.0

 

7.6 12.0 2.5 2.2 2.9

  Estonia

6.9 -5.1 -13.9 1.8 3.5

 

6.6 10.4 -0.1 2.5 2.0

  Hungría

1.0 0.6 -6.3 0.6 2.0

 

7.9 6.1 4.2 4.7 3.3

  Letonia

10.0 -4.2 -18.0 -1.0 3.3

 

10.1 15.3 3.3 -1.4 0.9

  Lituania

9.8 2.8 -14.8 1.3 3.1

 

5.8 11.1 4.2 1.0 1.3

  Polonia

6.8 5.0 1.7 3.4 3.7

 

2.5 4.2 3.5 2.4 2.7

  Rumania

6.3 7.3 -7.1 -1.9 1.5

 

4.8 7.8 5.6 5.9 5.2

Economías avanzadas no pertenecientes a la UE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Islandia

6.0 1.0 -6.8 -3.0 3.0

 

5.0 12.4 12.0 5.9 3.5

  Israel

5.3 4.2 0.8 4.2 3.8

 

0.5 4.6 3.3 2.3 2.8

  Noruega

2.7 0.8 -1.4 0.6 1.8

 

0.7 3.8 2.2 2.5 1.4

  Suiza

3.6 1.9 -1.9 2.9 1.7

 

0.7 2.4 -0.5 0.7 0.5

Otras economías emergentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Albania

5.9 7.7 3.3 2.6 3.2

 

2.9 3.4 2.2 3.4 2.9

  Belarús

8.6 10.2 0.2 7.2 6.2

 

8.4 14.8 13.0 7.3 10.8

  Bosnia y Herzegovina

6.1 5.7 -3.1 0.5 3.0

 

1.5 7.4 -0.4 2.4 2.5

  Croacia

5.5 2.4 -5.8 -1.5 1.6

 

2.9 6.1 2.4 1.9 2.8

  Kosovo

4.0 5.4 4.0 4.6 5.9

 

4.4 9.4 -2.4 1.7 3.2

  Macedonia

6.1 5.0 -0.8 1.2 3.0

 

2.3 8.3 -0.8 1.9 3.0

  Moldova

3.0 7.8 -6.5 3.2 3.5

 

12.4 12.7 0.0 7.4 6.0

  Montenegro

10.7 6.9 -5.7 -1.8 4.5

 

4.2 8.5 3.4 0.6 1.0

  Rusia

8.5 5.2 -7.9 4.0 4.3

 

9.0 14.1 11.7 6.6 7.4

  Serbia

6.9 5.5 -3.0 1.5 3.0

 

6.5 12.4 8.1 4.6 4.4

  Turquía

4.7 0.7 -4.7 7.8 3.6

 

8.8 10.4 6.3 8.7 5.7

  Ucrania

7.9 2.1 -15.1 3.7 4.5

 

12.8 25.2 15.9 9.8 10.8
 

Fuente: FMI, base de datos de Perspectivas de la economía mundial.

1Promedio ponderado por el PIB en función de la paridad de poder adquisitivo (PPA).

Países europeos: Crecimiento del PIB real e inflación del IPC; 2007-11
(Porcentaje)
 
  Crecimiento del PIB real Inflación del IPC media

 

2007 2008 2009 2010 2011

 

2007 2008 2009 2010 2011
 

Europa1

4.0 1.4 -4.6 2.3 2.2

 

3.6 5.7 2.7 2.9 2.8

Economías avanzadas de Europa1

3.0 0.5 -4.0 1.7 1.6

 

2.1 3.4 0.7 1.8 1.7

Economías emergentes de Europa1

7.0 4.1 -6.0 3.9 3.8

 

7.8 12.0 8.5 6.1 6.1

Unión Europea1

3.2 0.8 -4.1 1.7 1.7

 

2.4 3.7 0.9 1.9 1.8

 Zona del euro

2.9 0.5 -4.1 1.7 1.5

 

2.1 3.3 0.3 1.6 1.5

  Alemania

2.7 1.0 -4.7 3.3 2.0

 

2.3 2.8 0.2 1.3 1.4

  Austria

3.7 2.2 -3.9 1.6 1.6

 

2.2 3.2 0.4 1.5 1.7

  Bélgica

2.8 0.8 -2.7 1.6 1.7

 

1.8 4.5 0.0 2.0 1.9

  Chipre

5.1 3.6 -1.7 0.4 1.8

 

2.2 4.4 0.2 2.2 2.3

  España

3.6 0.9 -3.7 -0.3 0.7

 

2.8 4.1 -0.2 1.5 1.1

  Finlandia

5.3 0.9 -8.0 2.4 2.0

 

1.6 3.9 1.6 1.4 1.8

  Francia

2.3 0.1 -2.5 1.6 1.6

 

1.6 3.2 0.1 1.6 1.6

  Grecia

4.5 2.0 -2.0 -4.0 -2.6

 

3.0 4.2 1.4 4.6 2.2

  Irlanda

5.6 -3.5 -7.6 -0.3 2.3

 

2.9 3.1 -1.7 -1.6 -0.5

  Italia

1.5 -1.3 -5.0 1.0 1.0

 

2.0 3.5 0.8 1.6 1.7

  Luxemburgo

6.5 0.0 -4.1 3.0 3.1

 

2.3 3.4 0.4 2.3 1.9

  Malta

3.7 2.6 -2.1 1.7 1.7

 

0.7 4.7 1.8 1.9 2.1

  Países Bajos

3.9 1.9 -3.9 1.8 1.7

 

1.6 2.2 1.0 1.3 1.1

  Portugal

2.4 0.0 -2.6 1.1 0.0

 

2.4 2.7 -0.9 0.9 1.2

  República Eslovaca

10.6 6.2 -4.7 4.1 4.3

 

1.9 3.9 0.9 0.7 1.9

  Eslovenia

6.8 3.5 -7.8 0.8 2.4

 

3.6 5.7 0.9 1.5 2.3

 Otras economías avanzadas de la UE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Dinamarca

1.7 -0.9 -4.7 2.0 2.3

 

1.7 3.4 1.3 2.0 2.0

  República Checa

6.1 2.5 -4.1 2.0 2.2

 

2.9 6.3 1.0 1.6 2.0

  Reino Unido

2.7 -0.1 -4.9 1.7 2.0

 

2.3 3.6 2.1 3.1 2.5

  Suecia

3.3 -0.4 -5.1 4.4 2.6

 

1.7 3.3 2.0 1.8 1.9

 Economías emergentes de la UE1

6.0 4.4 -3.0 1.6 2.9

 

4.6 6.5 3.9 3.2 3.1

  Bulgaria

6.2 6.0 -5.0 0.0 2.0

 

7.6 12.0 2.5 2.2 2.9

  Estonia

6.9 -5.1 -13.9 1.8 3.5

 

6.6 10.4 -0.1 2.5 2.0

  Hungría

1.0 0.6 -6.3 0.6 2.0

 

7.9 6.1 4.2 4.7 3.3

  Letonia

10.0 -4.2 -18.0 -1.0 3.3

 

10.1 15.3 3.3 -1.4 0.9

  Lituania

9.8 2.8 -14.8 1.3 3.1

 

5.8 11.1 4.2 1.0 1.3

  Polonia

6.8 5.0 1.7 3.4 3.7

 

2.5 4.2 3.5 2.4 2.7

  Rumania

6.3 7.3 -7.1 -1.9 1.5

 

4.8 7.8 5.6 5.9 5.2

Economías avanzadas no pertenecientes a la UE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Islandia

6.0 1.0 -6.8 -3.0 3.0

 

5.0 12.4 12.0 5.9 3.5

  Israel

5.3 4.2 0.8 4.2 3.8

 

0.5 4.6 3.3 2.3 2.8

  Noruega

2.7 0.8 -1.4 0.6 1.8

 

0.7 3.8 2.2 2.5 1.4

  Suiza

3.6 1.9 -1.9 2.9 1.7

 

0.7 2.4 -0.5 0.7 0.5

Otras economías emergentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Albania

5.9 7.7 3.3 2.6 3.2

 

2.9 3.4 2.2 3.4 2.9

  Belarús

8.6 10.2 0.2 7.2 6.2

 

8.4 14.8 13.0 7.3 10.8

  Bosnia y Herzegovina

6.1 5.7 -3.1 0.5 3.0

 

1.5 7.4 -0.4 2.4 2.5

  Croacia

5.5 2.4 -5.8 -1.5 1.6

 

2.9 6.1 2.4 1.9 2.8

  Kosovo

4.0 5.4 4.0 4.6 5.9

 

4.4 9.4 -2.4 1.7 3.2

  Macedonia

6.1 5.0 -0.8 1.2 3.0

 

2.3 8.3 -0.8 1.9 3.0

  Moldova

3.0 7.8 -6.5 3.2 3.5

 

12.4 12.7 0.0 7.4 6.0

  Montenegro

10.7 6.9 -5.7 -1.8 4.5

 

4.2 8.5 3.4 0.6 1.0

  Rusia

8.5 5.2 -7.9 4.0 4.3

 

9.0 14.1 11.7 6.6 7.4

  Serbia

6.9 5.5 -3.0 1.5 3.0

 

6.5 12.4 8.1 4.6 4.4

  Turquía

4.7 0.7 -4.7 7.8 3.6

 

8.8 10.4 6.3 8.7 5.7

  Ucrania

7.9 2.1 -15.1 3.7 4.5

 

12.8 25.2 15.9 9.8 10.8
 

Fuente: FMI, base de datos de Perspectivas de la economía mundial.

1Promedio ponderado por el PIB en función de la paridad de poder adquisitivo (PPA).


1 Las economías emergentes de Europa son las siguientes: Albania, Belarús, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Estonia, Hungría, Kosovo, Letonia, Moldova, Lituania, Montenegro, Polonia, la ex República Yugoslava de Macedonia, Rumania, Rusia, Serbia, Turquía y Ucrania.




DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERNAS DEL FMI

Relaciones públicas    Relaciones con los medios
de comunicación
E-mail: publicaffairs@imf.org E-mail: media@imf.org
Fax: 202-623-6220 Phone: 202-623-7100