Boletín del FMI para la sociedad civil—
Página principal

El FMI y las Organizaciones de la Sociedad Civil

Si tiene algún comentario o pregunta, por favor comuníquese con nosotros a través de la dirección ngoliaison@imf.org
el teléfono (202) 623-9400 o el fax (202) 623-8769.


Boletín para la sociedad civil
Febrero de 2005
English  Français

En este número

Evolución reciente de las relaciones entre el FMI y las organizaciones de la sociedad civil
 
Artículo principal:
  Respuesta del FMI al tsunami
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio:
  La labor del FMI en los países de bajo ingreso
 
VIH/SIDA:
  El FMI continúa el diálogo sobre el VIH/SIDA y
la política macroeconómica
  Nueva publicación del FMI:
"The Macroeconomics of HIV/AIDS"
 
África:
  Nueva publicación del FMI: "Postconflict Economics
in Sub-Saharan Africa-Lessons from the
Democratic Republic of the Congo"
 
Diálogo entre la sociedad civil y el FMI:
  El FMI asiste a la cuarta reunión anual internacional
de Bridge Initiative
 
Transparencia:
  El FMI invita al público a formular comentarios
sobre el borrador de la Guía de transparencia del ingreso
proveniente de los recursos naturales
 
Cartas desde los países:
  Simonetta Nardin, Brasil
 
Cartelera de anuncios:
  Otras reuniones recientes del FMI y organizaciones
de la sociedad civil
  Selección de discursos
  Selección de publicaciones

Evolución reciente de las relaciones entre el FMI y
las organizaciones de la sociedad civil

El 26 de diciembre un terremoto y un maremoto de una magnitud inimaginable arrasaron las zonas costeras de Asia meridional y se cobraron la vida de unas 250.000 personas. En una demostración extraordinaria de generosidad, los gobiernos y los organismos internacionales ya se han comprometido a otorgar asistencia por un monto de alrededor de US$4.000 millones a través de donaciones y préstamos en condiciones concesionarias, y varios donantes han indicado que podrían aumentar sus contribuciones. El Director Gerente del FMI, Rodrigo de Rato, emitió una declaración el día de la tragedia. Posteriormente emitió otra declaración en la reunión especial de líderes de la ASEAN en Yakarta el 6 de enero, poco antes de viajar a la provincia de Aceh, Indonesia, una de las más afectadas. Expresó su pésame y solidaridad y señaló que el FMI está preparado para ofrecer toda la asistencia disponible, incluido un monto considerable de recursos financieros en el marco de un servicio de asistencia de emergencia, asesoramiento y asistencia técnica para evaluar el impacto macroeconómico y las necesidades presupuestarias y de balanza de pagos como consecuencia del desastre. En el artículo principal se explican estos esfuerzos con detalle.

La Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre de 2005, será una prueba importante del compromiso de la comunidad internacional de luchar contra la pobreza. El panorama general no es alentador. Cuando faltan apenas 10 años para que llegue el 2015, los datos parecen indicar, que de mantenerse las tendencias actuales, no se lograrán a escala mundial la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD), y distarán mucho de alcanzarse en África. Las organizaciones de la sociedad civil han comenzado las campañas para instar a los países del Grupo de los Siete a que concedan un alivio de la deuda del 100% y que aumenten la asistencia para el desarrollo a los países más pobres. Las deliberaciones del Grupo de los Siete sobre estas importantes cuestiones podrían concluir en los próximos seis meses. El FMI está preparando varios documentos y exámenes que contribuirán a los esfuerzos de la comunidad internacional para reducir la pobreza. Véase el artículo en el que se presenta un resumen sobre la labor del FMI en los países de bajo ingreso.

Un documento que puede ser de gran interés para las OSC, en particular las que realizan sus actividades a nivel local, así como las OSC que se encargan de cuestiones relacionadas con la transparencia a nivel internacional, es el reciente Borrador de la Guía de transparencia del ingreso proveniente de los recursos naturales, en el que se examinan los problemas relacionados con la gestión de los ingresos provenientes de las industrias extractivas, como el petróleo, el gas natural y la minería. Este borrador, que se resume en un artículo, se ha publicado en el sitio del FMI en Internet en varios idiomas y se invita al público a formular comentarios hasta el 18 de febrero.

El diálogo reciente entre las OSC y el FMI, en el que participaron varios movimientos sociales, tuvo lugar en la cuarta reunión anual de Bridge Initiative en París. Esta organización se creó con el objeto de facilitar el diálogo entre los principales protagonistas del debate de la globalización. En enero, el personal técnico del FMI asistió por primera vez al Foro Social Mundial en Porto Alegre, Brasil. Simonetta Nardin, Oficial Principal de Relaciones Públicas del FMI, describe su experiencia en una carta desde los países.

Volver al índice

Artículo principal:

Respuesta al tsunami

El 26 de diciembre de 2004, el desastre provocado por el tsunami en Asia meridional dio lugar a una extraordinaria demostración de asistencia humanitaria a escala mundial. Se perdieron por lo menos 250.000 vidas, y otros muchos millones de personas se vieron gravemente afectadas por la destrucción. Los gobiernos y los organismos internacionales ya se han comprometido a otorgar asistencia por un monto de alrededor de US$4.000 millones a través de donaciones y préstamos en condiciones concesionarias, y varios donantes han indicado que podrían aumentar sus aportaciones. El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, anunció que se destinarán US$970 millones para hacer frente a las necesidades inmediatas del desastre.

Además, varios participantes han propuesto conceder alivio de la deuda a los países afectados, en primer lugar mediante una moratoria en los pagos de la deuda que vencen este año. Los países del Grupo de los Siete acordaron examinar esta opción a través del Club de París.

El Director Gerente del FMI, Rodrigo de Rato, asistió a la conferencia internacional de donantes en Yakarta, Indonesia, el 6 de enero, y, junto con el Presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, recorrió las zonas devastadas de la provincia de Aceh en Sumatra. Al término de la reunión, señaló que las necesidades y capacidades varían mucho entre los países afectados y, por lo tanto, es esencial entender claramente las estrategias de financiamiento que pueden aplicarse teniendo en cuenta las distintas ofertas que están sobre la mesa. Es sumamente importante que los gobiernos aprovechen las ofertas de asistencia a través de donaciones. Si bien los préstamos concesionarios y el alivio de la deuda pueden ser atractivos a corto plazo, las donaciones no tendrán que rembolsarse, y estas ofertas podrían no estar disponibles cuando pase la crisis inmediata.

El Fondo Monetario Internacional está preparado para ofrecer toda la asistencia disponible, incluido un monto considerable de recursos financieros en el marco de un servicio de asistencia de emergencia. Este financiamiento, que podría ascender a una cifra cercana a US$1.000 millones para los países más afectados, podría proporcionarse aunque no se haya aprobado un programa respaldado por el FMI. Sri Lanka ya ha recibido una reprogramación de los pagos de reembolso de la deuda en 2005, por un monto de alrededor de US$113 millones. Si se suma esta cifra a la solicitud de financiamiento adicional presentada por Sri Lanka, el FMI podría proporcionar a este país asistencia por valor de US$250 millones.

El FMI puede proporcionar, asimismo, asesoramiento y asistencia técnica para evaluar el impacto macroeconómico y las necesidades presupuestarias y de balanza de pagos como consecuencia del desastre. Maldivas ya ha solicitado este tipo de asistencia.

A finales de enero, la Primera Subdirectora Gerente del FMI, Anne Krueger, visitó Sri Lanka y Maldivas. Al término de su visita a Maldivas, señaló en una declaración que el gobierno le manifestó claramente su preocupación por llevar a cabo el proceso de recuperación sin socavar los encomiables progresos realizados en el ámbito de la política macroeconómica en los últimos años. Asimismo, destacó la importancia de ayudar cuanto antes a las personas sin hogar y emprender la reconstrucción. Al mismo tiempo, será importante evitar los cuellos de botella que en efecto podrían frenar los planes de rehabilitación y poner en riesgo la estabilidad macroeconómica.

En las semanas posteriores al tsunami, los funcionarios del FMI, sus cónyuges y los jubilados del FMI donaron casi US$154.000 para las víctimas. La gerencia del FMI agregó un monto equivalente a estas aportaciones, ascendiendo el monto total a casi US$308.000. Este dinero se entregará a la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Los fondos de asistencia de estas organizaciones por valor de US$400 millones se destinarán a la ayuda de emergencia y alimentos, agua y saneamiento, vacunas y otra ayuda sanitaria, tiendas de campaña, mantas, equipos de higiene, utensilios de cocina, asistencia psicosocial, y costos de apoyo directo a los países afectados.

Volver al índice

Objetivos de Desarrollo del Milenio:

La labor del FMI en los países de bajo ingreso

Este año el FMI seguirá examinando sus políticas y la función que desempeña en los países de bajo ingreso. Esta labor, que comprende desde las estrategias de reducción de la pobreza hasta el diseño del servicio para los países más pobres, no podría ser más oportuna y adecuada. En 2005, la comunidad internacional considerará los progresos realizados hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015, un esfuerzo que culminará con la celebración de la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en septiembre. La labor del FMI contribuirá a examinar y definir el papel que desempeña la institución en la asistencia a los países pobres para aumentar el crecimiento y reducir la pobreza, aspectos esenciales en el camino que deberán recorrer estos países para alcanzar los ODM.

A continuación se presenta un resumen de los documentos y exámenes que está preparando el FMI, así como de las actividades de la unidad, establecida recientemente por la institución, que se encargará del trabajo relacionado con los análisis del efecto en la pobreza y la situación social (PSIA, por sus siglas en inglés) en el FMI.

Emisión de señales y coordinación de los donantes en los países de bajo ingreso

En este documento se examina la función de respaldo de la asistencia financiera de los donantes a los países de bajo ingreso que desempeña el FMI, y cómo puede coordinar mejor su propio respaldo con el de otros socios. El documento se basará en los resultados de una encuesta de donantes, acreedores, bancos multilaterales de desarrollo y países que reciben asistencia en el marco del servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza (SCLP) a fin de comprender mejor sus solicitudes y necesidades. Se considerarán dos conjuntos de cuestiones interrelacionadas: en primer lugar, la situación actual con respecto al impacto de las señales que emite el FMI a los donantes y beneficiarios, y si se satisfacen las necesidades de los mismos, y en segundo lugar, los aspectos prácticos de la coordinación entre los donantes y el FMI. El documento tendrá por objeto definir los mecanismos para fortalecer los instrumentos y procedimientos utilizados por el FMI en ambos ámbitos. El documento será objeto de examen en el Directorio antes de las reuniones de primavera.

Examen de las estrategias de reducción de la pobreza

Hace cinco años se estableció el enfoque de las estrategias de reducción de la pobreza (ERP), y el personal técnico del Banco Mundial y del FMI proyectan utilizar el informe de situación de 2005 (que se prepara cada año para las Reuniones Anuales de ambas instituciones) para examinar los progresos, los desafíos y las buenas prácticas con respecto a varias cuestiones esenciales. En particular, se examinará la forma de lograr que los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) sean un instrumento más eficaz para alcanzar los ODM. El examen de 2005 incluirá las opiniones del personal técnico y de otras partes interesadas, como las autoridades de los países, los donantes, las organizaciones de la sociedad civil y otros socios. Se centrará en cinco temas emanados de las deliberaciones con las partes interesadas y un examen de los estudios que se consideran esenciales para que el enfoque de los DELP sea eficaz. Los temas son los siguientes:

1. Fortalecer la orientación a mediano plazo del enfoque de los DELP.

2. Utilizar la ERP como un marco mutuo de rendición de cuentas entre los donantes y los países.

3. Ampliar y promover una participación significativa.

4. Reforzar las vinculaciones entre la ERP, el marco de gasto a mediano plazo y los presupuestos, y

5. Adaptar el enfoque a los estados frágiles y afectados por un conflicto.

Próximamente se publicará una nota conceptual en los sitios del Banco Mundial y del FMI en Internet. Se han programado varias consultas, incluido un forum de debate en línea. En los próximos meses, se divulgará más información sobre este tema. El examen se incluirá en el informe de situación, que será objeto de debate en los Directorios del Banco Mundial y del FMI poco antes de las Reuniones Anuales.

Examen del diseño de los programas respaldados por el SCLP

Este examen se centrará en tres ámbitos esenciales de la labor que desempeña el FMI para aumentar el crecimiento y reducir la pobreza en los países miembros de bajo ingreso: i) enseñanzas para los países de bajo ingreso y el FMI que pueden derivarse de la experiencia de los países en etapa de posguerra acerca de los factores determinantes del crecimiento; ii) formulación de políticas fiscales y monetarias en países en los que los esfuerzos de estabilización han dado resultado, y iii) la incidencia macroeconómica de un alto nivel de flujos de asistencia. Se prevé que estos documentos serán objeto de examen en el Directorio poco después de las reuniones de primavera de 2005.

Sostenibilidad de la deuda

Los Directorios Ejecutivos del FMI y del Banco Mundial han respaldado los elementos básicos del marco propuesto de sostenibilidad de la deuda para los países de bajo ingreso. Este marco tiene por objeto brindar apoyo a los esfuerzos realizados por los países de bajo ingreso para alcanzar los ODM sin crear futuros problemas de deuda, y mantener a los países que han recibido alivio de la deuda en el marco de la Iniciativa para los países pobres muy endeudados (PPME) en una trayectoria sostenible. Como pautas para futuras decisiones de financiamiento, el marco se fundamenta en tres pilares: i) una evaluación de la sostenibilidad de la deuda basada en umbrales de referencia de la carga de deuda de cada país relacionados con la calidad de las políticas y las instituciones del país; ii) un análisis estándar prospectivo de la dinámica de la deuda y el servicio de la deuda en virtud de una hipótesis de referencia y ante posibles shocks, y iii) una estrategia adecuada de endeudamiento (y préstamos) para evitar el sobreendeudamiento en el futuro.

Tomando como base las deliberaciones iniciales en el Directorio sobre el marco propuesto en febrero y marzo de 2004, y los debates posteriores en septiembre de 2004, el personal técnico de ambas instituciones está preparando un documento complementario que tiene por objeto resolver las cuestiones pendientes sobre los umbrales de referencia de la carga de la deuda; la interacción del marco con la Iniciativa para los PPME, y las modalidades de la colaboración entre el Banco y el FMI en la preparación de una evaluación común de la sostenibilidad.

Directrices sobre la condicionalidad

Próximamente el FMI llevará a cabo el primer examen de las nuevas directrices sobre la condicionalidad, adoptadas en 2002. Si bien estas directrices se aplican a todos los préstamos del FMI, son muy relevantes para la labor de la institución en los países de bajo ingreso. Las directrices hacen hincapié, entre otros aspectos, en la identificación de los países con los programas de política y la precisión y claridad en la formulación de las condiciones. Aunque el objetivo fundamental de las nuevas directrices es contribuir a mejorar los resultados económicos, aún es demasiado pronto para evaluar si han tenido un impacto decisivo a este respecto. No obstante, en el examen se analizará si se ha logrado racionalizar la condicionalidad estructural del FMI, tanto en lo que se refiere a su cobertura como al número de condiciones, y si se han hecho esfuerzos adecuados para fomentar la identificación de los países con los programas. El examen también proporcionará información preliminar para determinar si estos esfuerzos han contribuido a una aplicación más coherente de los programas respaldados por el FMI, lo que, según se esperaba, iba a constituir en definitiva un paso intermedio hacia el logro de mejores resultados.

Análisis del efecto en la pobreza y la situación social

En julio, el FMI estableció formalmente un grupo de cinco expertos —dentro de una de las divisiones del Departamento de Finanzas Públicas— que se dedicará exclusivamente a los análisis del efecto en la pobreza y la situación social (PSIA por sus siglas en inglés). Los departamentos regionales han identificado 10 países (Bolivia, Djibouti, Etiopía, Kenya, Malí, Moldova, Senegal, Sri Lanka, Tayikistán y Uganda) en los que el apoyo relacionado con los análisis del efecto en la pobreza y la situación social será más valioso. El grupo y los equipos responsables de cada país han formulado planes de trabajo. Este grupo de expertos ha participado en cuatro misiones y ha examinado cuestiones que abarcan desde la liberalización de los precios de la energía hasta la respuesta ante los shocks macroeconómicos. Se han programado nuevas misiones para principios de 2005. Si los recursos lo permiten, el grupo también llevará a cabo estos análisis en los ámbitos básicos de competencia del FMI en los que aún no se han llevado a cabo estos estudios. No obstante, el tamaño reducido de este grupo limita el volumen de actividades que pueden realizarse a corto plazo. Robert Gillingham, que encabeza este equipo, se reunirá con las OSC en Londres el 18 de febrero para informarles sobre el programa de trabajo del grupo.

Examen de la labor del FMI en el ámbito del comercio

A finales de febrero el Directorio considerará un informe en el que se analizan los objetivos prioritarios del FMI en el ámbito del comercio, se evalúa la labor realizada y se examina la colaboración y distribución del trabajo entre el FMI y otras instituciones. En el informe se señala que el FMI siempre ha recomendado la apertura de los regímenes de comercio exterior. En los últimos años, ha alentado a los países a examinar el efecto de sus políticas en los países más pobres, ha hecho hincapié en la importancia de un avance decisivo de la Ronda de Doha y ha colaborado con los países miembros para hacer frente al impacto de la liberalización del comercio en la balanza de pagos y la situación fiscal. Se ha reducido el número de condiciones relacionadas con el comercio en los programas respaldados por el FMI, pero han aumentado los aspectos relacionados con la supervisión del comercio, la gestión de la comunicación y la investigación. En el informe se recomienda, entre otras medidas, que el FMI preste más atención al comercio de servicios y a los efectos negativos de las políticas comerciales en los grandes países en desarrollo. También se señala que el FMI debería basarse en mayor medida en la experiencia en particular del Banco Mundial en el ámbito del comercio. Por último, en el informe se solicita al Directorio que indique si debería efectuarse un seguimiento basado en estudios de casos para examinar con más detalle la formulación y el impacto de las reformas comerciales recomendadas por el FMI.

Volver al índice

VIH/SIDA:

El FMI continúa el diálogo sobre el VIH/SIDA y la política macroeconómica

Para contrarrestar las percepciones de que el FMI constituye un obstáculo al financiamiento para la prevención y el tratamiento del VIH/SIDA en los países que tienen un programa respaldado por la institución, el Departamento de Finanzas Públicas del FMI organizó un seminario de medio día, el 19 de enero, al que asistieron muchos de los protagonistas principales que se ocupan de esta cuestión. Es la segunda reunión que celebra el FMI en los últimos seis meses para examinar la forma en que la institución, los donantes y los gobiernos podrían hacer frente a los desafíos que plantea la prestación y la absorción de la asistencia externa relacionada con el VIH/SIDA.

Al seminario asistieron donantes oficiales, organismos internacionales, institutos de política y organizaciones no gubernamentales (ONG), y tuvo por objeto profundizar en mayor medida los debates generales que se llevaron a cabo en la reunión celebrada en junio (véase el Boletín del FMI, 19 de julio de 2004). Esta reunión, en cambio, se centró en cuestiones específicas relacionadas con el aumento de la asistencia de los donantes a cuatro países: Honduras, Kenya, Uganda y Zambia. La selección de estos países se basó en la información proporcionada por el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. Los jefes de misión de los cuatro países participaron en un diálogo con el representante del Fondo Mundial y los otros participantes. La apertura de la reunión estuvo a cargo del Subdirector Gerente del FMI, Agustín Carstens, y esta fue moderada por Peter Heller, Subdirector del Departamento de Finanzas Públicas del FMI.

Si bien los donantes se comprometen a ofrecer recursos financieros para la lucha contra el VIH/SIDA por un monto cada vez mayor, el aumento del gasto en salud requerirá hacer frente a varios problemas específicos antes de que pueda mejorar considerablemente la situación sobre el terreno. La mayoría de los participantes expresó su preocupación por la excesiva rigidez de los planes de gasto a mediano plazo de los países, lo que impide un aumento más rápido del gasto en salud. Sin embargo, los jefes de misión del FMI explicaron con mucho detalle que los programas respaldados por el FMI no contienen topes al gasto relacionado con la salud, sino que incluyen únicamente topes generales de déficit fiscal para garantizar la estabilidad macroeconómica. Los jefes de misión defendieron la labor del FMI en los cuatro países y respondieron a la acusación de que el FMI impide aumentar el gasto. (Véase un análisis de las políticas del FMI sobre el gasto relacionado con el VIH/SIDA en este documento reciente.)

Sin embargo, todos los participantes reconocieron la magnitud de los problemas a los que es necesario hacer frente para luchar contra la epidemia y mitigar su impacto. Los países tienen dificultades para absorber un gran volumen de flujos de asistencia debido a la grave escasez de profesionales de atención de la salud, la remuneración deficiente de los trabajadores sanitarios y el suministro poco fiable de medicamentos. También se mencionó el problema de determinar la urgencia del gasto en VIH/SIDA con respecto a otras prioridades cruciales relacionadas con la sanidad y la pobreza. Asimismo, los participantes indicaron que es esencial que los flujos de asistencia sean más previsibles y sostenibles.

En el diálogo de política del FMI con los gobiernos suelen participar los ministerios de hacienda y los bancos centrales, mientras que muchos participantes en el seminario mantienen el diálogo de política con los ministerios de salud. Los participantes señalaron que en el diálogo sobre las prioridades presupuestarias del sector de salud también deberían participar, además, otras partes interesadas, lo que, en su opinión, mejoraría la transparencia con respecto a las prioridades del gasto de los ministerios de hacienda en el marco de un programa respaldado por el FMI.

Aunque muchos participantes consideran alentador que el FMI no participe directamente en las decisiones sobre el gasto en salud de un país, hubo consenso sobre la necesidad de que el FMI defina con mayor claridad su función. Si bien en los informes del FMI sobre los países no se examinan explícitamente cuestiones relacionadas con el sector de salud, en la reunión se puso claramente de relieve la importancia que reviste para la mayoría de los jefes de misión el tema del VIH/SIDA —y los participantes se mostraron impresionados por su preocupación con respecto a este tema— y sus esfuerzos por garantizar un margen fiscal adecuado para aumentar el gasto en salud. Los participantes señalaron que el FMI debería colaborar con los socios en el desarrollo para explicar claramente cómo se deciden los topes fiscales y asegurar a las autoridades que los topes establecidos en los programas serán flexibles y permitirán un gasto adicional cuando el financiamiento esté disponible, en particular a través de donaciones.

Muchos de los participantes también asistieron a la reunión de junio, y alentaron al FMI a continuar el diálogo. Señalaron que en las próximas reuniones podría asistir un público más amplio del exterior, a fin de que pueda entenderse mejor la labor que desempeña el FMI en relación con estas cuestiones y la complejidad de los problemas a medida que se resuelven a nivel nacional.

Volver al índice

Nueva publicación del FMI: "The Macroeconomics of HIV/AIDS"

El 1 de diciembre de 2004 se conmemoró el Día Mundial del SIDA, y con tal ocasión el FMI publicó The Macroeconomics of HIV/AIDS, un libro cuya edición está a cargo de Markus Haacker, un economista del Departamento de África del FMI. El libro comprende varios estudios preparados por expertos de muchos organismos internacionales y otras instituciones que participan en la formulación y la aplicación de políticas en respuesta a la epidemia o relacionadas con sus consecuencias económicas y sociales.

El libro persigue dos objetivos: en primer lugar, tiene por objeto cubrir el vacío que existe entre los estudios que se centran en sectores específicos —en particular la salud pública y la educación— y los análisis sobre las consecuencias económicas y sociales más generales de la enfermedad. A diferencia de la mayoría de los estudios macroeconómicos sobre el tema, en el libro se hace hincapié en los efectos del VIH/SIDA en la sociedad y en la economía a través de su impacto microeconómico, y se describen las repercusiones que tiene esta enfermedad en el bienestar de los individuos y los hogares. En segundo lugar, al explicar la dimensión fiscal del VIH/SIDA, y vincular la respuesta al VIH/SIDA con un marco macroeconómico, el libro constituye un informe de referencia para las autoridades económicas que deben definir una respuesta eficaz a la epidemia y formular la política económica en los países gravemente afectados por el VIH/SIDA.

Volver al índice

África:

Nueva publicación del FMI: "Postconflict Economics in Sub-Saharan Africa—Lessons from the Democratic Republic of the Congo"

La República Democrática del Congo (RDC), el tercer país más grande de África, ha logrado progresos considerables en el ámbito político y económico para superar una de las guerras más sangrientas de la historia de África y décadas de gestión económica deficiente. La RDC ha avanzado considerablemente en la lucha por romper el círculo vicioso de la hiperinflación, la depreciación de la moneda y la caída del producto. De esta experiencia, pueden extraerse enseñanzas para otros países que deben hacer frente a un conflicto interno y para la comunidad internacional en sus esfuerzos por brindar un apoyo oportuno y adecuado a los países en etapa de posguerra.

El FMI acaba de publicar el libro Postconflict Economics in Sub-Saharan Africa—Lessons from the Democratic Republic of the Congo, cuya edición estuvo a cargo de Jean A.P. Clément, Director Adjunto del Departamento de África, en el que se examinan las enseñanzas y desafíos a lo largo del camino entre la guerra y la reconstrucción, y se presenta un análisis de los conflictos africanos, y en particular sus características económicas fundamentales. Estas son las cuestiones en las que se ha centrado la labor del personal técnico del FMI en la RDC en los últimos años. El libro también contiene un artículo del personal técnico del Banco Mundial sobre la desmilitarización y la reintegración de los ex combatientes en la RDC.

Volver al índice

Diálogo entre la sociedad civil y el FMI:

El FMI participa en la cuarta reunión anual internacional de Bridge Initiative

Los días 5 al 7 de diciembre se celebró una reunión de Bridge Initiative en París a la que asistieron, entre otros participantes, representantes de alto nivel de las instituciones multilaterales y de la sociedad civil mundial, en particular el Foro Social Mundial (FSM). En representación del FMI, asistieron Klaus Enders, Director Adjunto de la Oficina del FMI en Europa, y Simonetta Nardin, Oficial Principal de Relaciones Externas del FMI, quien señaló que el número de participantes, mayor y más diverso que en años anteriores, brindó la oportunidad de considerar, analizar y debatir cuestiones de interés mutuo.

Esta fue la cuarta reunión anual de Bridge Initiative, organización creada en 2000 por productores de medios de difusión independientes de Europa y Estados Unidos para fomentar el diálogo entre grupos con perspectivas distintas en materia de globalización. El programa patrocinó una serie de seminarios y debates televisivos entre conocidos dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas e instituciones financieras internacionales. El personal técnico del FMI ha participado en varios eventos de Bridge Initiative en Europa y en Estados Unidos. (Véase el Boletín para la sociedad civil de febrero de 2004).

Si bien en el temario de la reunión de París se programó la creación de cinco grupos de trabajo, los participantes decidieron concentrarse el primer día en dos cuestiones: el FSM de enero de 2005 en Porto Alegre y las actividades de 2005 relacionadas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Un representante de la UNESCO se refirió al recelo dentro de los movimientos sociales a establecer contactos con las instituciones de Bretton Woods. Señaló a los participantes que si desean cambiar el mundo, deben hacerlo "fuera" (es decir, manifestándose en la calle) y "dentro" (cooperando en la medida de lo posible) de estas instituciones. Añadió que quienquiera influir en la gobernabilidad mundial debe adquirir influencia en estas instituciones, y esto debe lograrse en gran medida mediante la colaboración con los gobiernos nacionales para influir en las posturas que éstos adoptan en las deliberaciones de los Directorios de las instituciones de Bretton Woods. En el FSM en Mumbai, India, en 2003, los organismos de las Naciones Unidas participaron en los debates de las "mesas de controversias" que normalmente estaban reservadas a las OSC. En 2003 se organizaron cuatro mesas, y este año el comité organizador consideró 30 propuestas diferentes.

Los grupos de trabajo también examinaron las actividades relacionadas con los ODM en 2005 que culminarán en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en septiembre en Nueva York. En un grupo el debate se orientó rápidamente a los propios ODM. Los miembros del FSM manifestaron su preocupación por que los ODM están dividiendo al movimiento: Si bien muchas ONG (en particular de los países del Norte) respaldan los ODM y organizarán campañas durante el año para alcanzarlos, muchas ONG de los países del Sur los consideran una "imposición" del enfoque basado en la ayuda y los fondos benéficos que rechazan y prefieren un enfoque del desarrollo basado en los derechos humanos.

Al término de la reunión, los organizadores se comprometieron a preparar "mesas de controversias" en el FSM de 2005, y señalaron que tienen la intención de asegurar que se invite al Banco Mundial y al FMI a participar en las mismas (véase la Carta desde los países).

Volver al índice

Transparencia:

El FMI invita al público a formular comentarios sobre el borrador de la Guía de transparencia del ingreso proveniente de los recursos naturales

En el marco de sus esfuerzos por fomentar la transparencia en los países miembros, el FMI ha invitado al público a formular comentarios sobre un Borrador de la Guía de transparencia del ingreso proveniente de los recursos naturales. En la guía se examinan los desafíos que plantea la gestión de los ingresos provenientes de las industrias extractivas, como el petróleo, el gas natural y la minería. La guía está disponible en el sitio del FMI en Internet en árabe, chino, español, francés, inglés, portugués y ruso. Los comentarios, que pueden formularse hasta el 18 de febrero de 2005, (rrt@imf.org) se examinarán y considerarán en la preparación de la versión final del borrador de la Guía.

Los países pueden beneficiarse en gran medida de unas instituciones públicas más sólidas y una mayor transparencia. La transparencia fiscal puede fomentar un debate público más amplio. También contribuye a la aplicación de políticas presupuestarias más adecuadas. La guía se basa en el Código de buenas prácticas de transparencia fiscal y complementa el Manual de Transparencia Fiscal, que se publicó en 2001 en el marco de la labor del FMI en el ámbito de los Códigos y normas. Los informes de transparencia fiscal, o los informes sobre la observancia de los códigos y normas fiscales, de alrededor de 70 países miembros se han publicado en el sitio del FMI en Internet. En estos informes se evalúan las prácticas utilizadas por los países con respecto a las normas definidas en el Código de buenas prácticas de transparencia fiscal. El FMI puede utilizar el borrador de la guía para preparar las evaluaciones de la transparencia fiscal en los países ricos en recursos naturales y también será útil para el diálogo de políticas que lleva a cabo el FMI en estos países.

La transparencia fiscal se ha convertido en un tema importante para las OSC en los últimos años. El FMI mantiene un amplio diálogo con los grupos que participan en Publish What You Pay y otras campañas relacionadas con la transparencia de las industrias extractivas (véase el Boletín para la sociedad civil de mayo de 2004). El FMI también respalda la Iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas, impulsada por el Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en septiembre de 2002.

Resumen del Borrador de la Guía

El Borrador de la Guía fomenta la transparencia fiscal en cuatro ámbitos:

1) Claridad de las funciones y obligaciones del gobierno. Los gobiernos deben, por ejemplo, establecer un marco jurídico y normativo claro para el sector de recursos naturales, que abarque todas las etapas de la producción e incluya los procedimientos de adjudicación de licencias, los contratos de coparticipación de la producción y el régimen fiscal (por ejemplo, regalías y otros impuestos). También se subraya la necesidad de definir claramente la relación entre los gobiernos y las empresas estatales, los mecanismos para coordinar los fondos de ahorro del petróleo con el presupuesto del gobierno, y los convenios de coparticipación de los ingresos entre los gobiernos central y locales.

2) Publicación de los datos sobre el ingreso proveniente de los recursos naturales y otra información pertinente. Muchos países ricos en recursos pueden avanzar rápida y visiblemente en este ámbito. Todos los ingresos públicos deben publicarse en el presupuesto y otros informes. Los gobiernos también deben publicar datos sobre la deuda y otros pasivos (como las garantías estatales) relacionados con las operaciones del sector extractivo, activos financieros (como los de los fondos de ahorro del petróleo) e información sobre actividades no comerciales (cuasifiscales) de las empresas estatales, como la venta de productos energéticos a precios inferiores al costo.

3) Procesos abiertos de preparación y ejecución del presupuesto. Los gobiernos deben formular claras declaraciones de política sobre el uso de estos ingresos. Deben utilizarse los saldos fiscales que excluyen los recursos naturales (es decir, el saldo fiscal excluido el ingreso proveniente de los recursos) para hacer un seguimiento de los resultados de la política fiscal, así como el saldo fiscal global y otros indicadores. Los presupuestos deben explicar los riesgos de precios y de otro tipo, así como las medidas para controlar esos riesgos (por ejemplo, las políticas de cobertura). Los sistemas y políticas contables y de auditoría y control internos deben ser transparentes y aplicarse en todo el sector público. Las empresas extractivas nacionales e internacionales deben estar sujetas al mismo marco impositivo que las demás, y este marco debe ser claro y cubrir todos los derechos y obligaciones de los contribuyentes, los poderes de administración de ingresos y los procesos de resolución de diferencias.

4) Garantías independientes o externas de integridad. Las empresas deben cumplir con todas las normas internacionalmente aceptadas de contabilidad, auditoría y publicación de cuentas. Una oficina nacional de auditoría u otro organismo nacional independiente debe verificar y presentar regularmente informes al parlamento sobre los flujos de ingresos entre las empresas y el gobierno.

Volver al índice

Cartas desde los países:

Simonetta Nardin, Oficial Principal de Relaciones Públicas del FMI,
Porto Alegre, Brasil

El FMI en el Foro Social Mundial

"Ça c'est un travail perilleux!" ("¡Tiene un trabajo peligroso!"), me advirtió un funcionario francés. Ese fue el comentario más memorable de todos los que me hicieron sobre los peligros de pasearse por Porto Alegre enseñando visiblemente la tarjeta de identificación del FMI. Otros fueron más directos, y me preguntaron, medio en broma, si me habían atacado, por lo menos, verbalmente.

Bienvenido al Foro Social Mundial (FSM), en Porto Alegre, Brasil, donde enseñar el distintivo de ese Fondo se considera un riesgo profesional. Pero a pesar de las muchas advertencias con respecto a mi afiliación institucional, lo que vi mientras caminaba por los cinco kilómetros de extensión del Foro, ubicado a la orilla del río Guaiba, fue más sorpresa que rencor, incredulidad y no rabia. Varios activistas jóvenes luciendo camisetas con la imagen del Che señalan mi tarjeta y susurran algo. Otros están tan confundidos que preguntan: "¿El FMI? ¡¿Ese FMI?! ¿El Fondo Monetario Internacional?" Uno de los participantes me toma una foto con la tarjeta "para demostrar que hay diálogo" y me da las gracias por asistir al Foro. Un miembro del Parlamento Europeo se alegra del cambio: "Hace dos o tres años no habrías podido caminar tranquilamente por aquí, y ahora a todo el mundo le gusta que estés en Porto Alegre!".

Este año el FMI asistió por primera vez al Foro Social Mundial. A la quinta edición del FSM —celebrada la última semana de enero en respuesta al Foro Económico Mundial de Davos—asistieron 150.000 representantes que, a lo largo de cinco días, participaron en más de 2.000 actos. Consideraron todo tipo de temas, desde el papel de la religión en los conflictos modernos hasta el "capitalismo neoliberal". En muchos de estos actos se habló del FMI: desde la forma en que frena los progresos en la lucha contra el VIH/SIDA hasta los llamamientos para que se retire, a los 60 años.

Me invitaron a participar, junto con el Banco Mundial y las Naciones Unidas, en una de las llamadas "mesas de controversias", organizada por Bridge Initiative (véase el artículo anterior), para examinar las cuestiones relacionadas con la "Llamada Global de Acción contra la Pobreza" (GCAP, por sus siglas en inglés), una campaña presentada por muchas organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. El debate puso de relieve que muchos aún opinan que el FMI es parte del problema. Las cuestiones planteadas por los panelistas de la sociedad civil, Thomas Deve de Mwengo de Zimbabwe (el Centro de reflexión y desarrollo para ONG de África oriental y meridional) y Cecilia López Montano de Agenda Colombia, se centraron en las dificultades de la comunidad internacional, y en particular el FMI y el Banco Mundial, para reducir la pobreza. Muchas preguntas del público fueron formuladas por participantes africanos que señalaron que África es pobre debido a las políticas impuestas por las instituciones de Bretton Woods. Cándido Grzybowski de Ibase de Brasil se refirió a la gobernabilidad de las Naciones Unidas, el FMI y el Banco Mundial, e instó a la democratización de las instituciones.

Si bien fue difícil examinar todos estos temas en un debate, mi colega del Banco Mundial y yo procuramos centrarnos en algunos aspectos comunes. La GCPA, que percibe un cambio entre los países ricos con respecto a la necesidad apremiante de hacer frente a la pobreza, hará campaña por tres temas: aumento de la ayuda; términos de intercambio más favorables, y cancelación de la deuda de los países pobres. El FMI está examinando detenidamente muchos de estos temas. Por ejemplo, el FMI está dispuesto a ayudar a los países a utilizar de forma más eficaz los flujos adicionales de ayuda, cuando se obtengan.

Y lo que es más importante, la voluntad del FMI de participar y la posibilidad brindada por las OSC al FMI de intervenir en uno de los actos del Foro, pone de manifiesto que las instituciones financieras internacionales y las OSC son todas ellas partes interesadas en el diálogo del desarrollo. Esperemos que la necesidad de tener ocasiones, como el debate en Porto Alegre, nos dará la oportunidad de reforzar nuestros objetivos comunes, respetando al mismo tiempo nuestras diferencias.

Volver al índice

Cartelera de anuncios

Si desea ser notificado por correo electrónico de la publicación de nuevos documentos en el sitio del FMI en Internet, sírvase suscribirse a través de nuestro website notification system.

Otras reuniones recientes del FMI y las organizaciones de la sociedad civil

  • En cooperación con el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el FMI organizó un seminario de un día sobre microfinanciamiento el 26 de octubre de 2004. El seminario, titulado "Data on Access of Poor and Low-Income People to Financial Services," se organizó en respuesta a las solicitudes de las OSC, las Naciones Unidas, el FMI y el Banco Mundial, para que ayuden a evaluar la naturaleza y el alcance del microfinanciamiento en todo el mundo. Al seminario asistieron funcionarios del Departamento de Estadística, el Departamento de Sistemas Monetarios y Financieros, y el Departamento de Estudios.Un destacado grupo de representantes del mundo académico y profesional presentaron sus ponencias y participaron en varios debates sobre diversos temas. El seminario fue presidido por Stanley Fischer, Vicepresidente de Citigroup y ex Primer Subdirector Gerente del FMI. La medición exacta del alcance del microfinanciamiento sigue siendo objeto de debate, y el FMI reafirma su compromiso para hallar mecanismos que le permitan contribuir y brindar apoyo a estas cuestiones. El FMI también participará en otras actividades patrocinadas por las Naciones Unidas en 2005 en el marco del Año Internacional del Microcrédito.


  • El 11 de noviembre, el Subdirector Gerente del FMI, Agustín Carstens, se reunió con el Presidente del Consejo Pontificio "Justicia y Paz", Renato Cardinal Martino, en Roma, Italia. El Subdirector Gerente se reunió asimismo con varias ONG italianas.


  • Del 16 al 17 de noviembre, los directores ejecutivos y el personal técnico del FMI participaron en la primera de las cuatro consultas con diversas partes interesadas sobre cuestiones sistémicas (Multistakeholder Consultations on Systemic Issues) que se celebró en la sede del FMI. Estas consultas, organizadas por New Rules for Global Finance Coalition, tienen por objeto proporcionar temas de debate para el Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, en el marco del seguimiento, efectuado en junio de 2005, de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Monterrey. Estas sesiones brindan un foro en el que se examinan temas sobre la financiación del desarrollo, la estabilidad sistémica y la reducción de la pobreza. A estas sesiones asistieron participantes de diversos grupos de la sociedad civil, las instituciones financieras internacionales y representantes gubernamentales y del sector académico. Las próximas dos consultas están programadas para el 17 y el 18 de febrero en Lima, Perú, y en marzo en Nairobi, Kenya.


  • El 19 de noviembre, David Coe del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI, Jon Shields del Departamento de África, y Andy Berg y Amber Mahone del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, se reunieron con el Director de Global Witness, Simon Taylor, y Mike Davis de Global Witness Camboya. Las deliberaciones se centraron en el reciente informe de Global Witness "Taking a Cut" sobre la corrupción en la industria maderera de Camboya, y la situación macroeconómica de Camboya y Angola.


  • Hiroyuki Hino, Director de la Oficina Regional para Asia y el Pacífico, participó en una sesión especial del 18o. Congreso de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), celebrada en Miyazaki, Japón, del 5 al 10 de diciembre. La sesión titulada "Combatir la injusticia y la pobreza" incluyó una mesa redonda centrada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En esta mesa redonda también participaron Salil Shetty, Director de la Campaña sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, y Louise Richards, de Solidar. El moderador fue Aidan White, Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas.


  • Robin Robison, de la organización Quaker Peace and Social Witness con sede en el Reino Unido, se reunió con el jefe de la misión a Nicaragua, Nigel Chalk, y con el jefe de la misión a Uganda, Jean Clément, el 10 de enero para analizar la situación económica de cada país, en particular el gasto relacionado con la Iniciativa para los PPME y las perspectivas macroeconómicas globales. Robison también se reunió con Jo Marie Griesgraber de New Rules for Global Finance Coalition, y con Robert Gillingham del grupo encargado de los análisis del efecto en la pobreza y la situación social (PSIA), establecido por el Departamento de Finanzas Públicas, para examinar las actividades que lleva a cabo el FMI en relación con estos análisis.


  • El 27 de enero, el Departamento de Finanzas Públicas y el Departamento de Relaciones Externas patrocinaron una presentación de Pamela Gómez de Center on Budget and Policy Priorities, autora de "Opening Budgets to Public Understanding and Debate: Results from 36 Countries". En el estudio se presenta un análisis comparativo multinacional de las prácticas presupuestarias más importantes para la participación de la sociedad civil en la preparación y ejecución del presupuesto. De cara al futuro, el estudio se ampliará e incluirá 60 países. Günther Taube de la Unidad de Transparencia Fiscal del Departamento de Finanzas Públicas presidió la reunión.


  • Alrededor de 50 líderes religiosos y del desarrollo asistieron en Dublín, a finales de enero, a una reunión patrocinada y presidida por el Presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, Lord George Carey (ex Arzobispo de Canterbury), y el Arzobispo Martin de Dublín. En la reunión se examinaron las vinculaciones entre la pobreza, la situación social y la marginalización, y la situación mundial, en el contexto de las "crecientes desigualdades mundiales". Graham Hacche, Director Adjunto del Departamento de Relaciones Externas del FMI, asistió en nombre del Director Gerente, Rodrigo de Rato. Algunos participantes manifestaron su interés por cuestiones relacionadas con el FMI, como el alivio de la deuda y el proceso de la estrategia de reducción de la pobreza (ERP). Los participantes estuvieron de acuerdo en que debe continuar el Diálogo Mundial de las Creencias sobre el Desarrollo (World Faiths Development Dialogue (WFDD)) que tiene por objeto llegar a acuerdos y obtener financiamiento para la secretaría en los próximos seis meses. Durante el debate el Fondo señaló su interés en seguir desarrollando su papel en este diálogo.


  • El 3 de febrero, el organismo consultivo del gobierno francés, el Haut Conseil de la Cooperation Internationale (HCCI), organizó un foro con las OSC, con el apoyo de las autoridades francesas y el Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el objeto de preparar el Foro de alto nivel para reforzar la eficacia de la ayuda que se celebrará en París a finales de febrero. Los delegados del CAD, las ONG y los representantes de los sindicatos compararon el análisis de armonización y alineación; la rendición de cuentas mutua y la transparencia; el enfoque participativo en la cooperación para el desarrollo, y la función de las redes de ONG y los grupos nacionales. Sonia Brunschwig, Economista Principal de la Oficina del FMI en Europa, asistió a la sesión de la tarde, junto con algunos colegas del Banco Mundial.


  • Philippe Callier, Representante Residente del FMI en Mauritania, participó en un seminario sobre los desafíos de la globalización en Mauritania del 3 al 5 de febrero. El seminario, organizado por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Confederación General de Trabajadores de Mauritania (CGTM), un sindicato local afiliado a la CIOSL. También asistieron al seminario representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial y el Ministerio de Trabajo de Mauritania.
Volver al índice

Selección de discursos

Volver al índice

Selección de publicaciones

Volver al índice