Evolución reciente de las relaciones entre el FMI y las organizaciones de la sociedad civil

Entre los temas de la agenda de las recientes Reuniones de Primavera del FMI, celebradas en Washington en abril, se destaca el informe final de la consulta multilateral sobre los desequilibrios mundiales. El Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), principal órgano asesor del FMI en cuestiones de política económica, analizó el avance de las consultas, que se están llevando a cabo desde junio de 2006, y expresó su satisfacción al respecto.

En el Foro de la Sociedad Civil sobre Políticas participaron alrededor de 200 organizaciones de la sociedad civil (OSC) de 34 países. Estas OSC organizaron y participaron en discusiones con funcionarios del Banco Mundial y el FMI y con funcionarios gubernamentales sobre una amplia gama de temas relacionados con el Banco y el FMI. África fue el centro de atención en muchas sesiones, en particular en la reunión entre las OSC y el Director del Departamento de África, Abdoulaye Bio‑Tchané, sobre las perspectivas y los desafíos económicos de África subsahariana.

El 15 de mayo, el FMI dio a conocer una versión revisada del Código de buenas prácticas de transparencia fiscal. Este código, publicado inicialmente en 1998, es el eje de la actividad del FMI orientada a promover la transparencia y el buen gobierno. En una teleconferencia convocada el día de la publicación, las OSC participantes destacaron la utilidad de este nuevo código como herramienta para que los ciudadanos exijan rendición de cuentas a sus gobiernos sobre los asuntos fiscales.

En la edición de abril de 2007 de Perspectivas de la economía mundial, la publicación principal de pronósticos económicos del FMI, se incluyó un capítulo dedicado al impacto de la globalización de la mano de obra sobre los niveles de remuneración y la participación de los trabajadores en el ingreso en las economías desarrolladas, y a las presiones que se crean en un mercado de mano de obra globalizado.

En un Foro del FMI, organizado conjuntamente con la Brookings Institution el 30 de abril, se analizó cómo afecta a los trabajadores este aspecto de la globalización.

Volver al índice

Artículo principal:

El CMFI analiza las consultas multilaterales

Con ocasión de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) de la Junta de Gobernadores del FMI respaldó ampliamente el programa de reforma del FMI y los avances en lo que respecta a la supervisión, la gestión de gobierno y los ingresos de la institución.

En esta oportunidad, un tema clave de las deliberaciones fue la consulta multilateral sobre los desequilibrios mundiales. El FMI y los cinco participantes en la consulta —Arabia Saudita, China, Estados Unidos, Japón y la zona del euro— indicaron que las deliberaciones contribuyeron a una mejor comprensión de los temas examinados. El informe  sobre el proceso de consulta fue avalado por los países miembros y comentado durante la conferencia de prensa que ofrecieron el Ministro de Hacienda del Reino Unido, Gordon Brown, y el Director Gerente del FMI, Rodrigo de Rato.

Gordon Brown, que además es Presidente del CMFI, afirmó que, desde el punto de vista de la economía mundial, y tratándose de un problema muy importante que preocupa desde hace muchos años a los encargados de la política económica, es un enorme avance haber contado con un proceso eficaz, haber elaborado un informe cuyas conclusiones fueron bien recibidas y que se hayan reconocido las responsabilidades mutuas. "Es la primera vez que sucede", añadió Brown.

De Rato afirmó que el proceso fue positivo y que no habría sido posible sin la participación de una institución multilateral como el FMI. Además, expresó su satisfacción por el reconocimiento de la utilidad de un nuevo instrumento de supervisión internacional para resolver los desequilibrios mundiales y otros problemas, como se señala en el Comunicado con respecto a la estabilidad financiera.

En lo que concierne a otros elementos de la Estrategia a Mediano Plazo del FMI, De Rato afirmó que en el Comunicado del CMFI se indica claramente que ha habido avances en todos los frentes. Aunque reconoció que queda mucho por hacer, se mostró alentado por la labor de los gobernadores con respecto a muchos temas: las cuotas, la modernización de la supervisión, el modelo destinado a ampliar la base de ingresos de la institución, pero también, por supuesto, la prevención de crisis. De Rato, además, manifestó un vivo interés en llevar a feliz término, de aquí a las Reuniones Anuales previstas en Washington para octubre, la labor encomendada por los gobernadores.

En el Comunicado del CMFI también se exponen los siguientes puntos clave:

  • Economía mundial: El CMFI celebró la continuidad de la sólida y generalizada expansión de la economía mundial. "Las distintas regiones están creciendo en forma más equilibrada, y se prevé que el vigor del crecimiento continuará en 2007 y 2008". Los riesgos de deterioro de la situación que obligan a mantener una actitud alerta se deben a la posibilidad de una reevaluación de los riesgos de la situación del mercado financiero mundial, una desaceleración más acusada de lo previsto en la economía de Estados Unidos y una reactivación de las presiones inflacionarias a medida que se cierren las brechas del producto o repunten los precios del petróleo.
  • Modernización de la supervisión: El CMFI celebró las medidas que se están aplicando para "fortalecer y modernizar" la función de supervisión que ejerce el FMI a fin de que mantenga su eficacia a medida que se profundice la globalización. Asimismo, el Comité pidió al Directorio Ejecutivo que siga asignando prioridad a la continuación de la labor sobre todos los aspectos de esta reforma, incluida la puesta al día de la Decisión de 1977 sobre la Supervisión de las Políticas Cambiarias. El objetivo, según el Comunicado, ha de ser contribuir a mejorar la calidad de la supervisión y su focalización, franqueza e imparcialidad.
  • Gestión de gobierno: El CMFI reiteró la importancia de implementar el programa de reforma de las cuotas y la representación adoptado por la Junta de Gobernadores en Singapur. Celebró el amplio consenso alcanzado en el Directorio Ejecutivo sobre el marco jurídico de una enmienda del Convenio Constitutivo con respecto a los votos básicos. Asimismo, consideró positivas las primeras deliberaciones informales del Directorio sobre una nueva fórmula de cálculo de las cuotas y resaltó la importancia de llegar a un acuerdo sobre una nueva fórmula que sea "sencilla y transparente" y que refleje la posición relativa de cada país en la economía mundial.
  • Ingreso del FMI: El CMFI consideró positivo el informe del comité presidido por Andrew Crockett sobre la forma de armonizar mejor los ingresos del FMI con sus diversas actividades. Subrayó que, para asegurar una situación presupuestaria global sostenible que respalde la implementación de la Estrategia a Mediano Plazo del FMI, "también se requieren medidas en lo que se refiere al gasto". El CMFI indicó que espera con interés que el Director Gerente someta a la consideración del Directorio Ejecutivo propuestas sobre un nuevo modelo para ampliar la base de ingresos y presente un informe sobre todos estos temas en su próxima reunión.
  • Función del FMI en los países de bajo ingreso: El CMFI hizo hincapié en que el FMI deberá seguir respaldando plenamente a los países de bajo ingreso a fin de ayudarlos a alcanzar una estabilidad macroeconómica que propicie el crecimiento sostenido, factor crítico para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Volver al índice

Reuniones de Primavera:

Foro de la Sociedad Civil sobre Políticas durante las Reuniones de Primavera

Las Reuniones Anuales de 2007 concitaron gran interés entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) ya que asistieron más de 200 representantes de 34 países que participaron en el Foro de la Sociedad Civil sobre Políticas (en inglés). En este foro se congregan funcionarios del Banco Mundial y el FMI, OSC y funcionarios gubernamentales para participar en diálogos organizados individual o conjuntamente por el Banco, el FMI y OSC. Entre otros temas se habló del papel del FMI en África subsahariana; la sostenibilidad de la deuda; la estrategia del Banco Mundial en materia de salud, nutrición y población; el gobierno del Banco y la estrategia frente a la corrupción; el cambio climático; la rendición de cuentas del Directorio del FMI; el margen de maniobra fiscal y los topes al gasto salarial, y la 15ª reposición de recursos de la AIF. En varias de las sesiones participaron funcionarios del FMI.

Sesión informativa sobre las Reuniones de Primavera y recepción

El Foro de la Sociedad Civil sobre Políticas comenzó oficialmente con una sesión informativa sobre los mensajes clave para las Reuniones de Primavera y el temario de las reuniones del CMFI y el Comité para el Desarrollo. Presidieron esta sesión Masood Ahmed, Director de Relaciones Externas del FMI, y Marwan Muasher, Primer Vicepresidente de Asuntos Externos del Banco Mundial.

Seguidamente hubo una recepción para las OSC, organizada por el Director Gerente del FMI y el Presidente del Banco Mundial, ocasión que permitió un intercambio de opiniones informal y directo. En sus palabras de apertura, De Rato destacó el importante papel de la sociedad civil en el proceso de desarrollo. Mencionó en particular dos componentes de la Estrategia del FMI a Mediano Plazo en los cuales el FMI está logrando avances: el gobierno del FMI y la labor de la institución con los países de bajo ingreso. Se refirió al acuerdo de Singapur sobre el régimen de gobierno del FMI como una decisión histórica que reconoció que los países de bajo ingreso deben tener una mayor representación. El FMI continuará trabajando con estos países mientras estudia cómo fortalecer su relación con ellos, afirmó De Rato.

África subsahariana: Perspectivas y desafíos

Las perspectivas económicas regionales y los desafíos para África subsahariana fueron los temas de la reunión de las OSC con Abdoulaye Bio-Tchané, Director del Departamento de África del FMI, celebrada el 13 de abril. Bio‑Tchané destacó el firme crecimiento económico de la región y sus bajas tasas de inflación, pero también mencionó los riesgos que se plantean, y señaló que, pese a una positiva aceleración, en muchos países el crecimiento económico aún es insuficiente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que, si bien un aumento de los flujos de ayuda sería beneficioso, aún no se han materializado los aumentos prometidos por los donantes tradicionales en la Cumbre de Gleneagles de 2005.

Tras las palabras de apertura de Bio‑Tchané, los representantes de las OSC —algunos de ellos de África— conversaron sobre una amplia gama de temas con funcionarios del FMI. Un representante opinó que es necesario estimular la producción agropecuaria en África. Bio‑Tchané coincidió en que, en varios países africanos, es preciso incrementar la producción agropecuaria, tanto en términos de su productividad como de su competitividad. Otro representante de las OSC planteó el tema de la importancia de la inversión extranjera directa (IED) en África. Bio‑Tchané destacó que esta es importante para la transferencia de conocimientos y la promoción del sector privado, y señaló que, si bien en los últimos años ha mejorado el clima empresarial, es preciso hacer más para atraer inversiones extranjeras privadas en sectores no tradicionales.

Frente a la pregunta de por qué no se incorpora adecuadamente el Análisis del Impacto Social y en la Pobreza (AISP) al formular los programas en el marco del Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (SCLP), Patricia Alonso-Gamo, del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas del FMI, coincidió en que el FMI debería incorporar este tipo de análisis de manera más proactiva, recurrir a otras instituciones para obtener la información que necesita y explicar mejor qué está haciendo. También destacó que, en el caso de muchas medidas, es posible determinar cuál es su impacto en la pobreza sin que sea necesario un análisis integral AISP, y que la labor a este respecto debería ser más sistemática. Roger Nord, Director Adjunto del Departamento de África, presentó como ejemplo el análisis de esta naturaleza realizado por el FMI en Gabón (en relación con la eliminación de los subsidios a los combustibles), como resultado del cual se implementaron programas sociales especiales.

Otro representante de las OSC planteó los problemas que suscitan la expansión de los flujos de ayuda y la condicionalidad consistente en límites al gasto salarial del sector público. Con respecto a los flujos de ayuda, Bio‑Tchané dijo que sería útil que una mayor proporción se destinara específicamente a fortalecer el presupuesto. Refiriéndose a la gestión financiera pública, señaló que los ciudadanos quieren saber cómo se utilizan los recursos y que los donantes deberían insistir en este tema. Hizo hincapié en que es crucial que la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda se aplique cabalmente y señaló el riesgo de que los propios procesos presupuestarios de los donantes no permitan una planificación a largo plazo. Nord observó que en el Departamento de África, del FMI, la racionalización de la condicionalidad  implica que cada vez son menos los programas en que se establecen topes al gasto salarial, pero que podrían mantenerse estos topes en unos pocos casos, sobre todo cuando las propias autoridades los consideren útiles para mantener el control sobre el gasto salarial. Alonso‑Gamo señaló que estos topes pueden ser un instrumento poco preciso y que el FMI también tratará de buscar otras soluciones para corregir los problemas de fondo, asegurándose de que se atiendan las necesidades y que haya recursos suficientes para los sectores prioritarios. Habrá menos topes salariales, y el FMI se comunicará mejor en los casos en que estos sean necesarios.
Un participante cuestionó la eficacia de la ayuda y destacó el caso de países como Chile, donde se lograron altas tasas de crecimiento económico sin flujos de ayuda. Bio‑Tchané dijo que no se puede extraer una conclusión categórica y que, efectivamente, Chile y otros países demostraron que puede haber una transformación económica sin ayuda y que a algunos países les va mejor de esta manera. Pero hay otros casos en que la transformación se logró gracias a la ayuda. Nord señaló que, dado que los flujos de ayuda que reciben los países son cuantiosos, estos deben demostrar que los usan con eficacia, y al mismo tiempo deben aplicar políticas que fomenten el desarrollo del sector privado, que en el largo plazo es el motor del crecimiento y la creación de empleo.

Topes al gasto salarial en Malawi, Mozambique y Sierra Leona

ActionAid International organizó una sesión de tres horas, el 14 de abril, sobre las políticas macroeconómicas del FMI y su impacto en los presupuestos educativos y los salarios de los docentes. Un numeroso panel, moderado por Akanksha Marphatia, funcionario principal de política educativa de ActionAid, Reino Unido, analizó si el asesoramiento en materia de política económica y la condicionalidad del FMI —incluidos los topes al gasto salarial— impiden que los países contraten maestros. En el informe reciente de ActionAid titulado Confronting the Contradictions (en inglés), sobre tres países (Malawi, Mozambique y Sierra Leona) en los cuales "el FMI dio muestras de ser flexible" en lo que atañe a los topes al gasto salarial, se analiza si esta flexibilidad es suficiente para que los países puedan contratar el número requerido de docentes para ofrecer una educación primaria de alta calidad. El panel estuvo integrado por cuatro oradores de ActionAid —el director por Sierra Leona, Tennyson Williams, y las analistas en cuestiones educativas Rachel Moussie (Reino Unido/Sudáfrica), Julita Nsanjama (Malawi) y Paula Mendonça (Mozambique)— y por Calvin McDonald, Asesor en el Departamento de África del FMI y ex jefe de misión a Malawi, y Bob Prouty, Especialista Principal en Educación en la Red de Desarrollo Humano del Banco Mundial. También asistieron Jean Clément, Director Adjunto del Departamento de África y jefe de misión a Mozambique, y Norbert Toé, jefe de misión del FMI a Sierra Leona.

Los cuatro oradores de ActionAid señalaron que debe verse a los docentes como inversión y no como "consumo". Reconocieron las limitaciones de la capacidad de absorción, pero opinaron que estas se derivan de la falta de inversiones en educación durante décadas. Observaron que la aparente flexibilidad del FMI ha resultado insuficiente. En el caso de Mozambique, solo pudieron contratarse 9.000 docentes —en lugar de los 12.000 necesarios— y la proporción de alumnos por maestro es aún demasiado alta y para el 2015 no llegará al nivel deseado —aunque aún insuficiente— de 54:1. Los oradores alegaron que los programas respaldados por el FMI suelen fijar una meta de inflación del 5%, y señalaron que la inflación solo aumentó debido a shocks externos, nunca debido al incremento del gasto en salarios. ActionAid defiende el endeudamiento a corto plazo para contratar más maestros como una inversión con resultados a largo plazo. Los panelistas representantes de OSC opinaron que no se les ofrecen a los países opciones de política. En el caso de Mozambique, señalaron que el FMI se vio forzado a abandonar el tope al gasto salarial. No basta con escuchar, dijeron; es crucial analizar y discutir las distintas opciones.

Por su parte, los funcionarios del FMI explicaron a los participantes que el Departamento de África del FMI restringirá el uso de topes al gasto salarial en los programas futuros que la institución respalde en África, pero también destacaron que el presupuesto debe ser coherente con los recursos disponibles. El presupuesto no se formula en el vacío, dijeron los funcionarios del FMI. Es parte del marco fiscal a mediano plazo, que, por su parte, está vinculado a la estrategia de reducción de la pobreza (ERP). Los documentos en que cada país plasma esta estrategia se preparan en consulta entre el gobierno, los representantes de la sociedad civil y la comunidad internacional. El gasto salarial suele determinarse en el ciclo presupuestario anual por medio de un proceso de negociación entre los diferentes ministerios. Normalmente lo coordina el Ministerio de Hacienda, tomando debidamente en cuenta los demás gastos prioritarios y el financiamiento disponible, incluido el proveniente del exterior. Por ejemplo, la contratación de 9.000 docentes en Mozambique fue el resultado de un proceso interno y no algo impuesto por el FMI. En muchos casos, el gobierno se siente más cómodo limitando el gasto salarial incluido en el presupuesto, dadas las exigencias de los distintos ministerios. Si se dispone de más recursos, siempre es posible incrementar los fondos destinados al pago de salarios para permitir la contratación de un número mayor de docentes. Las metas se revisan de manera constante, dijeron los funcionarios del FMI, pero los gobiernos tienen que decidir entre distintas opciones. Sin embargo, coincidieron en que los topes al gasto salarial no son necesariamente la mejor forma de atender los problemas en todos los casos y que lo importante es la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

McDonald, del FMI, se refirió a las circunstancias específicas de Malawi y explicó que se ha previsto una cláusula de ajuste en el sector de la salud para el caso de que haya un aumento de los flujos de ayuda. En Malawi se adoptó un tope para el gasto salarial debido a problemas de gestión de los salarios, afirmó; específicamente debido a la falta de una base de datos fiables sobre la dotación de empleados públicos en la que se registren las altas, bajas, jubilaciones, etc. Cuando hay problemas de control de la nómina, los topes al gasto salarial son una herramienta útil para el gobierno, una "última línea de defensa". El FMI está ayudando al gobierno a crear una base de datos sobre la nómina de empleados públicos. Según McDonald, el problema real en Malawi es el aumento de la deuda interna (que llegó a casi el 25% del PIB en 2004) y las altas tasas de interés resultantes, lo cual resta margen para otros gastos. También observó que en el informe de ActionAid no se mencionó lo que el FMI y el Banco Mundial ya han hecho en pro de la salud y la educación en el contexto de la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME), uno de cuyos factores de activación era el aumento del gasto en esos sectores.

Clément señaló que una política fiscal prudente le permitió al gobierno de Mozambique dejar de aplicar el tope fijado sobre el gasto salarial. La inflación sigue siendo el peor impuesto que recae sobre los pobres. Es un círculo vicioso, y (en una espiral inflacionista) un país puede terminar por aumentar el gasto en salarios sin contratar más personal docente. Coincidió en que es necesario aumentar el gasto en educación y explicó que las limitaciones de capacidad impiden a Mozambique capacitar al número de maestros que quisiera contratar. El Ministerio de Educación contrató 10.000 docentes por año en los dos últimos años y está tratando de ampliar su capacidad para formarlos, que actualmente es de 3.000. El riesgo es que si se emplean maestros que no cuentan con la formación adecuada se resiente la calidad global de la educación. Toé agregó que en Sierra Leona no se ha fijado una meta mágica de inflación. Si bien en el programa para 2007 se había fijado una meta del 9%, una misión reciente del FMI explicó que sería más razonable un nivel del 12%, dado el fuerte endeudamiento público a través del sistema bancario en el primer trimestre de 2007.

Véase también una carta (en inglés) dirigida a ActionAid en respuesta a este informe.

Otros eventos en los que participó el FMI

  • El 13 de abril el International Working Group on Trade-Finance Linkages (Grupo de Trabajo Internacional sobre las Vinculaciones entre el Comercio Exterior y el Financiamiento) y la Fundación Heinrich Böll patrocinaron un panel de debate sobre el margen de maniobra y las prioridades fiscales (Fiscal Space and Fiscal Priorities: Infrastructure, Trade, and Poverty). Formaron parte del panel Nancy Alexander (Citizens’ Network on Essential Services), Carlos Tautz (IBASE, Brasil), Shefali Sharma (Centro de Información Bancaria, Oficina de Asia meridional), Anand Rajaram (Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Banco Mundial) y Marijn Verhoeven (Departamento de Finanzas Públicas del FMI). Actuó como moderador Aldo Caliari (Center of Concern).
  • La OSC New Rules for Global Finance Coalition, con sede en Washington, y la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del FMI organizaron una mesa redonda, el 13 de abril, sobre el FMI y la ayuda a África subsahariana, Evaluation of The IMF and Aid to Sub-Saharan Africa (en inglés). Joanne Salop (OEI) presentó las conclusiones y recomendaciones del informe e invitó a los representantes de OSC Peter Chowla (Proyecto Bretton Woods) y Nuria Molina (Eurodad), así como a los funcionarios del FMI Mark Plant (del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas) y Benedicte Christensen (del Departamento de África) a presentar sus comentarios. Actuó como moderadora de esta sesión Jo Marie Griesgraber (New Rules for Global Finance Coalition).
  • A fin de lograr una mayor participación de OSC de países en desarrollo durante las Reuniones de Primavera, el Banco Mundial y el FMI se asociaron a InterAction, una asociación marco, para traer a 12 representantes de OSC de África (Ghana, Kenya, Malí, Nigeria, Rwanda, Senegal, Uganda y Zimbabwe). Estas OSC participaron en las sesiones del foro y mantuvieron reuniones posteriores con altos funcionarios del Banco Mundial y el FMI. El 17 de abril, el FMI organizó un almuerzo con funcionarios que actuaron como jefes de misión para analizar los temas que, en opinión del grupo, son los más apremiantes para sus países.

Volver al índice

Diálogo del FMI con la sociedad civil:

Foro sobre "la fe y la economía"

¿El éxito económico se deriva exclusivamente de nuestros esfuerzos por satisfacer intereses personales o también es necesario fundamentar nuestras acciones en valores éticos? ¿Qué valores deben ser la base de la labor del FMI?

Estas interrogantes sirvieron como telón de fondo para un día completo de deliberaciones celebradas en marzo en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, en Italia, donde un distinguido grupo de especialistas examinó la relación que existe entre la fe y la economía. El foro fue organizado y dirigido por James Boughton, funcionario del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas del FMI, y Harold James, Profesor de Historia de la Universidad de Princeton y autor  del libro International Monetary Cooperation Since Bretton Woods.

Michel Camdessus, ex Director Gerente del FMI y uno de los participantes en el foro, señaló que su interés en estas cuestiones surgió como resultado de sus conversaciones con Václav Havel, ex Presidente de la República Checa, y con el Papa Juan Pablo II en 1991. En el curso de su labor al frente del FMI, Camdessus aprovechó las oportunidades que se presentaron para reunirse con líderes espirituales de todas las religiones, y llegó a la conclusión de que los economistas tienen mucho que aprender de quienes dedican su vida a fortalecer la dignidad y el desarrollo humanos. Sin una ética universal ni un sentido de responsabilidad individual, señaló, existen pocas posibilidades de lograr el desarrollo económico. Para respaldar este argumento, Camdessus citó una frase frecuentemente atribuida a André Malraux: "el siglo XXI será un período de valores éticos, o no será nada".

Los otros participantes en el foro también presentaron sus valiosos puntos de vista sobre la fe y la economía: Anwar Ibrahim, ex Ministro de Hacienda y Vice Primer Ministro de Malasia y reconocido especialista en el Islam; Emma Rothschild, una autoridad en los temas de la Ilustración y los orígenes de la ciencia económica y profesora en las universidades de Cambridge y Harvard, y Amartya Sen, especialista en economía del desarrollo y filósofo que recibió el Premio Nóbel de economía en 1998.

Rothschild recordó que los fundadores de la economía moderna, incluidos, especialmente, Adam Smith y David Hume, consideraban que esta se fundamenta en valores éticos y que no es, simplemente, un problema de interés personal. Sus creencias, si bien humanistas, más que deístas, se tradujeron en un enfoque igualmente amplio de los valores en que deberá basarse la actividad económica. Para creer en la eficacia del liberalismo económico y la "mano invisible", observó, se requiere una gran confianza en la naturaleza humana. Rothschild se refirió al interés demostrado por los escritores de la Ilustración en el problema de la desigualdad del ingreso y la riqueza en los países de Europa, y señaló que la preocupación actual frente a las desigualdades internacionales es producto natural de esas inquietudes.

Anwar secundó la idea, enunciada por Camdessus, de sentar la responsabilidad y la fe universal como bases de la dignidad humana y la función de liderazgo. Como ejemplo de los riesgos que surgen al desconocerse estas relaciones, explicó que la suspensión del recurso de habeas corpus en algunos países ha constituido un fuerte revés para los esfuerzos en pro de los derechos humanos en el mundo en desarrollo.

Sen adoptó una posición más escéptica con respecto al papel de los valores en la arena pública. En particular, advirtió sobre los riesgos de tratar de convencer a los demás de que actúen en base a nuestras propias creencias. Una función de liderazgo eficaz exige basar las propias acciones en sólidos fundamentos éticos, pero no necesariamente para aconsejar a los demás.

Para el FMI, una de las enseñanzas fundamentales derivadas del foro es que los valores y la ética son y deberán ser el fundamento de la política y el análisis económicos. Un cierto sentido universal de ciudadanía y responsabilidad, especialmente en lo relativo al alivio de la pobreza, es requisito previo para el mejoramiento de la economía mundial. Como segunda conclusión, se hizo patente que la capacidad para comprender la cultura y los puntos de vista de los otros, junto con la adopción de valores que trasciendan las culturas y experiencias específicas, es esencial para ejercer una función de liderazgo eficaz. En definitiva, ninguno de los participantes pretendió sugerir que poner en práctica estas enseñanzas sea fácil, pero hubo consenso en que ya han comenzado los esfuerzos para comprenderlas mejor.

Volver al índice

Cómo afrontar el problema de la globalización de la mano de obra

La integración de China, India y el antiguo bloque del Este a la economía internacional ha cuadruplicado la fuerza de trabajo mundial. En un foro organizado conjuntamente por la Brookings Institution y el FMI, celebrado el 30 de abril y dirigido por Susan Collins (Universidad de Georgetown y Brookings Institution), se examinó cómo afecta la globalización a los trabajadores.

Florence Jaumotte (Departamento de Estudios del FMI) presentó datos recientes que confirman que la globalización ha contribuido a elevar la remuneración de la mano de obra en los países avanzados y en los países de mercados emergentes. Sin embargo, la participación de los trabajadores en el ingreso total en los países avanzados se ha reducido, y los beneficios para los trabajadores no calificados han sido menores que para los calificados. Este fenómeno se debe en parte al avance tecnológico y la globalización, si bien el primero ha tenido un efecto mayor. Jaumotte indicó que debería hacerse más hincapié en la corrección de los efectos de la globalización de la mano de obra en la distribución del ingreso mediante políticas que mejoren el funcionamiento de los mercados laborales, fomenten el acceso a la educación y la capacitación y creen redes de protección social adecuadas. Gary Burtless (Brookings Institution) resumió las tendencias actuales en materia de igualdad salarial y destacó —como Jaumotte— que el avance tecnológico probablemente haya contribuido más que la globalización a aumentar la desigualdad.

Según Peter Bakvis, funcionario de la Confederación Internacional de Sindicatos de Comercio, el estudio de Jaumotte, que se publicó en uno de los capítulos de la edición de abril de 2007 de Perspectivas de la economía mundial del FMI, es una "contribución valiosa" al debate sobre los efectos de la globalización de la mano de obra. En particular, Bakvis elogió la labor de asesoramiento en materia de políticas para ayudar a los países a mejorar el acceso a la educación y las redes de protección social.

En el foro se examinaron también las ventajas de la migración transfronteriza y la oposición política a dicha migración. Según Simon Johnson, Director de Estudios del FMI, se estima que las ventajas económicas de la migración son muchísimo mayores que las del comercio y la ayuda. Devesh Kapur (Universidad de Pensilvania) se refirió a la cuestión de la viabilidad de los programas de migración temporal en vista de la oposición política a la migración permanente en gran escala desde los países pobres hacia los países ricos. En este contexto, Michael Kremer (Universidad de Harvard) destacó el éxito obtenido en algunos países mediante los programas de trabajo temporal para mujeres y propuso que su ampliación es una estrategia promisoria. Las presentaciones de Kapur y Kremer se basaron en los estudios publicados en la novena edición de Brookings Trade Forum, Global Labor Markets (editada por Susan M. Collins y Carol Graham, Brookings Institution Press).

Véase también un artículo reciente del Boletín del FMI sobre el capítulo de Perspectivas de la economía mundial en que se examina la globalización de la mano de obra

Volver al índice

Transparencia fiscal:

El FMI publica una versión revisada del Código de Transparencia Fiscal

El 15 de mayo, el FMI publicó (en inglés) una versión revisada del Código de buenas prácticas de transparencia fiscal (en inglés) en una conferencia para los medios de comunicación y las OSC. Este código, que es un elemento central de la labor del FMI orientada a promover la transparencia y el buen gobierno, se dio a conocer por primera vez en 1998. Desde entonces ha constituido la base de las evaluaciones de la transparencia fiscal realizadas en 86 países en el marco de la Iniciativa sobre Normas y Códigos. La transparencia fiscal promueve un debate público mejor informado sobre el diseño y los resultados de la política fiscal, exige a los gobiernos una mayor rendición de cuentas por la implementación de la política fiscal, refuerza la credibilidad y facilita la comprensión de las políticas y opciones económicas por parte del público. Estos son elementos cruciales para lograr la estabilidad económica y un crecimiento de alta calidad en el contexto de una economía cada vez más globalizada.

Richard Hemming, Subdirector del Departamento de Finanzas Públicas del FMI, explicó a los participantes en esta teleconferencia que la versión revisada del código se basa, en parte, en un amplio proceso de consultas realizadas con gobiernos, organismos internacionales, la sociedad civil, instituciones académicas y otros sectores interesados en la transparencia fiscal. También explicó que las buenas prácticas presentadas en el código han sido reformuladas y ampliadas. Ahora se hace más hincapié en la transparencia en los ingresos provenientes de los recursos naturales, los acuerdos contractuales entre el gobierno y las empresas de explotación de estos recursos,  el sustento jurídico del uso privado y la venta de los activos públicos, la recaudación de ingresos fiscales, el impacto de las medidas presupuestarias, la consulta pública sobre las reforma de las leyes y reglamentaciones, las finanzas públicas a largo plazo y la Guía del Ciudadano sobre el Presupuesto, una de las valiosas sugerencias formuladas por las OSC durante el proceso de consultas.

Hemming señaló que también se han revisado el Manual de Transparencia Fiscal  y la Guía sobre la transparencia del ingreso proveniente de los recursos naturales: el primero en profundidad para incluir la información que se compiló en los últimos años en los países miembros del FMI sobre las buenas prácticas de transparencia fiscal, y la segunda principalmente para asegurar la coherencia con la versión revisada del código. También explicó cómo se utilizan los Informes sobre la Observancia de los Códigos y Normas (IOCN) para analizar las vinculaciones entre la transparencia fiscal, el buen gobierno y la rendición de cuentas; la calidad y credibilidad de la política fiscal y los resultados económicos, como parte de la función de supervisión que ejerce el FMI. La asistencia técnica que presta la institución también respalda las reformas necesarias para lograr mayor transparencia fiscal.

Las OSC felicitaron al FMI por el trabajo relacionado con este código. Un representante de Transparencia Internacional USA señaló que el código es un instrumento para que los ciudadanos exijan rendición de cuentas a sus gobiernos sobre cuestiones fiscales. Las preguntas y los comentarios se refirieron, entre otros temas, a la implementación del código, las actividades de acercamiento a la sociedad civil y los legisladores, la definición de qué se entiende por "país rico en recursos naturales", para reflejar los cambios introducidos por la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas en este código, los flujos extrapresupuestarios de ayuda, la función del código en la supervisión de cada uno de los países, y las reacciones de los gobiernos ante los cambios propuestos en el proceso de consulta.

Para más información sobre la conferencia, véase la transcripción completa (en inglés).

Volver al índice

Cartas desde los países:

Visita del Subdirector Gerente Murilo Portugal a África

El 4 de mayo, el Subdirector Gerente Murilo Portugal concluyó su primera visita a África desde que asumió su cargo en enero. Allí se reunió con funcionarios de Rwanda y rindió homenaje a las víctimas del genocidio en el monumento de Kigali. En esa misma semana ya había viajado a Tanzanía y Burundi, donde analizó con las autoridades nacionales y otras partes interesadas, incluidas las OSC, el papel del FMI en África, y especialmente su asistencia técnica y el nuevo Instrumento de Apoyo a la Política Económica. En Burundi en particular, la sociedad civil —a través de grupos como OLUCOME, interesados en los problemas de gobernabilidad— desempeñó un papel muy visible durante el último año.
Durante su visita a Tanzanía, Portugal se reunió con los representantes residentes del FMI en África, un grupo de funcionarios que desempeña una función especial en la gestión de la relación del FMI con los países de la región. Los representantes residentes se congregaron en Dar es Salaam para un retiro durante el cual Portugal informó sobre el avance en el marco de la Estrategia a Mediano Plazo y analizó cuál es la mejor manera en que el FMI puede respaldar a las autoridades económicas de la región. Como parte de dicho retiro, Christopher Mwakasege, Director Ejecutivo de la OSC tanzanesa Social and Economic Trust (TASOET), habló sobre cómo se ve al FMI en la región. Mwakasege presentó algunas recomendaciones prácticas a los representantes residentes sobre cómo interactuar con las OSC, e hizo hincapié en la necesidad de consultas regulares con la sociedad civil.
Volver al índice

De Rato asiste a la Conferencia Anual de la Red Parlamentaria en Sudáfrica

Como parte de la labor que está realizando el FMI para intensificar su relación con los legisladores, el Director Gerente del FMI, Rodrigo de Rato, participó en la Conferencia de la Red Parlamentaria del Banco Mundial (PNoWB, por sus siglas en inglés), que se realizó del 15 al 17 de marzo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica —por primera vez fuera de Europa—, y a la que asistieron mas de 200 legisladores de alrededor de 100 países. En la sesión inaugural, una mesa redonda sobre África, participaron De Rato, el Presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, el Presidente del Banco Africano de Desarrollo, Donald Kaberuka, y Trevor Manuel, Ministro de Hacienda de Sudáfrica y Presidente del Grupo de los Veinte. En esta sesión se delineó el tema central de la conferencia de este año: hacer de África y la reducción de la pobreza el eje central de la agenda global.

De Rato señaló que las tasas actuales de crecimiento económico de África —aunque son altas comparadas con los niveles históricos—no son suficientes para generar un efecto decisivo en la pobreza y ayudar a África a alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio consistente en reducir la pobreza a la mitad para el año 2015. Los países deben acelerar su crecimiento intensificando el comercio exterior, fomentando el desarrollo del sector privado, usando de manera más eficaz los recursos públicos y desarrollando su sector financiero. Los legisladores deben desempeñar un papel clave en este sentido, agregó De Rato, porque "no hay nada que pueda sustituir a las políticas y decisiones adoptadas por el propio país".

Véase también el artículo del Boletín del FMI sobre la conferencia.

Volver al índice

Cartelera de anuncios

Si desea ser notificado por correo electrónico de la publicación de nuevos documentos en el sitio del FMI en Internet, sírvase suscribirse a través de nuestro sistema de notificación (sitio web del sistema de notificación [en inglés]). Hemos modificado el diseño de nuestro sitio web con la intención de mejorarlo y nos gustaría conocer su opinión. Sírvase contactar con el webmaster del FMI (página en inglés).

Otras reuniones destacadas

  • El 13 al 15 de febrero, el FMI recibió la visita de representantes de OSC de Bolivia, Honduras y Nicaragua. El equipo del FMI que se ocupa de Bolivia se reunió con Patricia Miranda (Fundación Jubileo, Bolivia) —acompañada de Mauricio Díaz (FOSDEH, Honduras)— para conversar sobre el superávit obtenido por el país como consecuencia del alto nivel de los precios del gas natural y la recaudación impositiva, cuestiones relacionadas con la deuda, y la distribución de responsabilidades entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales. El equipo encargado de Nicaragua se reunió con Georgina Muñoz y Adolfo Acevedo (Coordinadora Civil) y con Liz Stuart y Humberto Meza (Oxfam). Las conversaciones se centraron en la implementación del Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (SCLP) en Nicaragua y en la condicionalidad que aplica el FMI. Patricia Alonso-Gamo (Departamento de Elaboración y Examen de Políticas del FMI) se reunió con algunos integrantes de este grupo para conversar sobre la labor de la institución en los países de bajo ingreso. Las OSC expusieron sus preocupaciones con respecto a la deuda, la condicionalidad y las remesas de fondos.
  • El 26 de febrero, el equipo del FMI encargado de Guinea se reunió con Peter Bakvis, de la Confederación Internacional de Sindicatos de Comercio para analizar los problemas suscitados en torno a la huelga de trabajadores que comenzó a finales de enero en Guinea. Los funcionarios del FMI reiteraron su disposición a reunirse con los sindicatos guineanos, y destacaron que el FMI está preparado para trabajar con el gobierno nacional en lo que respecta al presupuesto.
  • El 1 de marzo, Jenny Bisping, del Departamento de Relaciones Externas del FMI, se reunió con funcionarios y pasantes de Counterpart International para analizar la misión del FMI, especialmente su papel en los países de bajo ingreso, y sus relaciones con las OSC.
  • Andy Berg, el nuevo jefe de misión del FMI a Malawi, habló del margen de maniobra presupuestario ("espacio fiscal") y los topes al gasto salarial en una sesión de formación en temas de Economía para las OSC con sede en Washington, organizada por ActionAid International USA, el 13 de marzo. Posteriormente, un grupo de funcionarios de ActionAid se reunió esa semana con Norbert Toé, jefe de misión a Sierra Leona, para analizar el espacio fiscal para ampliar el gasto en educación en ese país.
  • El Representante Residente del FMI en Iraq, El Tigani Ibrahim, participó en una reunión con sindicatos iraquíes y el Banco Mundial en Amman, Jordania, el 28 y 29 de marzo. Como parte de esta reunión, el representante del FMI habló del programa que la institución está respaldando en Iraq, e hizo hincapié en las condiciones macroeconómicas y el gasto público. Los representantes sindicales moderaron el debate sobre las políticas de creación de empleo, el mejoramiento de la gestión de los recursos petroleros en Iraq y las recomendaciones para modernizar los sistemas nacionales de protección social.
  • El 29 de marzo, el Director Gerente, Rodrigo de Rato, se reunió con miembros de la sociedad civil neerlandesa en una mesa redonda organizada en La Haya por el Clingendael Institute of International Relations. Los participantes se mostraron interesados en la condicionalidad del FMI, el impacto del asesoramiento de la institución en el presupuesto de salud, la división del trabajo con otras instituciones de desarrollo y con los donantes, la rendición de cuentas del FMI, el impacto de los fondos "buitre" en África, el alivio de la deuda y la reestructuración de la deuda, y los desequilibrios mundiales y su impacto en el financiamiento que reciben los países en desarrollo.
  • El 4 de abril, funcionarios del Departamento de Finanzas Públicas del FMI se reunieron con representantes de la oficina regional para América del Norte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El propósito de la reunión fue analizar los intereses en común y explorar las posibilidades de cooperación futura, especialmente en lo que atañe a los problemas relacionados con el cambio climático.
  • Junto con la reunión de abril realizada en Berlín por el Directorio de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, Scott Brown (del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas del FMI) participó el 12 de abril en un seminario de divulgación organizado por el G-8 para representantes diplomáticos y de OSC, miembros del Directorio y observadores. El seminario brindó a las OSC la oportunidad  de conocer las opiniones de Bernd Pfaffenbach, representante de la canciller federal alemana, sobre cuestiones relativas a la gobernabilidad y la transparencia de los ingresos provenientes de los recursos naturales, en preparación para la reunión cumbre del G-8, y de proponer sus propias sugerencias. Posteriormente, Brown se reunión con funcionarios de Transparencia Internacional (TI) para conversar sobre los programas de trabajo de TI y el FMI en esta materia.
  • El 18 de abril, Kathleen White y Jenny Bisping (del Departamento de Relaciones Externas del FMI) asistieron al Foro Anual de 2007 de InterAction. En este Foro se reunieron representantes de las organizaciones que integran InterAction y el inversionista y filántropo George Soros y la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, como oradores principales.
  • Elias Szczytnicki, Secretario General del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos, parte de la organización Religions for Peace, se reunió con funcionarios del FMI el 3 de mayo. Las conversaciones se centraron en el impacto de las políticas del FMI en los países de América Latina.

Volver al índice

Noticias del FMI

  • El 27 de febrero, Pedro Malan, Presidente del Comité de Evaluación Externa de la Colaboración entre el FMI y el Banco Mundial, presentó el informe (en inglés) de este Comité, con conclusiones y recomendaciones para los Directorios Ejecutivos del FMI y el Grupo del Banco Mundial, en una sesión informativa conjunta de carácter oficioso. Malan señaló que el Banco y el FMI son las dos únicas instituciones financieras internacionales en las que están representados casi todos los países del mundo y que les corresponde  una función importante como proveedoras de bienes públicos mundiales y de ayuda a los países para poder aprovechar los beneficios de la globalización y hacer frente a la vez a las presiones que esta crea.
  • Simon Johnson (en inglés), ciudadano de Estados Unidos y el Reino Unido, regresó al FMI en abril como Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios.  Johnson, distinguido economista del Massachusetts Institute of Technology, quien ya se había desempeñado durante dos años (2004–06) como Director Adjunto de dicho Departamento, sucede a Raghuram Rajan, quien presentó su renuncia al FMI para regresar al ámbito académico en enero de 2007.
  • El FMI ha creado un nuevo sitio web (en inglés) para promover una mayor interacción con los legisladores de todo el mundo. Este sitio será la base de la actividad de acercamiento encaminada a establecer y mantener una relación continua entre el FMI y las legislaturas de sus países miembros, una necesidad institucional que se puso de relieve a través de la labor realizada por un grupo de trabajo de los Directores Ejecutivos en 2004. El nuevo sitio web, diseñado como plataforma para ofrecer información pertinente y oportuna a los legisladores, también incluye un foro de discusión interactivo que permitirá a estos participar en un diálogo continuo sobre el FMI y su labor. Sírvase hacernos llegar sus comentarios a Legislators Discussion Forum (en inglés), del FMI.
  • El Subdirector Gerente Murilo Portugal asistió a una reunión (en inglés) de bancos multilaterales de desarrollo, previa a la conferencia sobre financiamiento de la energía limpia ("Financing Clean Energy") celebrada en Londres, el 13 y 14 de marzo, en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Al concluir dicha reunión, las autoridades de los bancos multilaterales de desarrollo y el FMI instaron a las instituciones públicas y privadas a trabajar de manera conjunta y estrecha para atender las necesidades energéticas futuras y contrarrestar el cambio climático, y señalaron que "solo en el contexto de una genuina asociación publico-privada podemos crear las condiciones propicias para inversiones que permitan atender las necesidades energéticas mundiales de manera sustentable para el medio ambiente".
  • El FMI publicó en su sitio web una nota de orientación (en inglés) para ofrecer información a los funcionarios del FMI y del Banco Mundial para la preparación de los análisis de sostenibilidad de la deuda  (ASD) (en inglés) de los países de bajo ingreso. Esta nota de orientación abarca los aspectos analíticos del marco de formulación de los ASD. En la misma también se examina el diseño de los ASD y las repercusiones operativas y modalidades técnicas de su preparación, incluidos los plazos, el intercambio de información y la evaluación y aprobación de los ASD.

Volver al índice

Selección de discursos

  • 37th Washington Conference of the Council of the Americas, discurso pronunciado por Rodrigo de Rato, Director Gerente del FMI, en la 37a Conferencia Anual del Consejo de las Américas en Washington, DC, 2 de mayo de 2007.
  • Improving the Outlook for Latin America and the Caribbean, discurso pronunciado por John Lipsky, Primer Subdirector Gerente del FMI, en la Decimocuarta Conferencia "LAC Meets the Market" del Banco Mundial, 13 de abril de 2007.
  • Speech, discurso pronunciado por Rodrigo de Rato, Director Gerente del FMI, en The Peterson Institute for International Economics, Washington, D.C., 9 de abril de 2007.
  • Reducing the Risk from Global Imbalances, discurso pronunciado por John Lipsky, Primer Subdirector Gerente del FMI, en el Decimoctavo Foro Anual Ambrosetti "The Outlook for Financial Markets", Cernobbio, Italia, 30 de marzo de 2007.
  • When More Is Not Enough: Delivering Better Aid, discurso pronunciado por Abdoulaye Bio-Tchané, Director del Departamento de África, en la Conferencia Anual de la Red Parlamentaria del Banco Mundial, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 17 de marzo de 2007.
  • IMF Reform and Exchange Rate Surveillance, discurso sobre la reforma del FMI y la supervisión de los tipos de cambio, pronunciado por Takatoshi Kato, Subdirector Gerente del FMI, en la conferencia del FMI "Exchange Rate Analysis: Its Present and Future", Singapur, 7 de marzo de 2007.
  • The Way Forward for Reform in Latin America, discurso pronunciado por Rodrigo de Rato, Director Gerente del FMI, en la conferencia de la Asociación de Empresas Latinoamericanas, Columbia Business School, 16 de febrero de 2007.
  • Globalization by the Book, discurso pronunciado por Prakash Loungani, Jefe de la División de Comunicaciones  sobre Políticas del Departamento de Relaciones Externas del FMI, en la American Association of Publishers, Washington, DC, 5 de febrero de 2007.

Volver al índice

Selección de publicaciones

Volver al índice