Nota de Información Pública: El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Paraguay correspondiente a 2011

29 de julio de 2011

Las Notas de Información al Público (NIP) forman parte de los esfuerzos del FMI por fomentar la transparencia de sus opiniones y análisis de la evolución y la política económica. Las NIP se publican, con el consentimiento del país o países interesados, al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre las consultas del Artículo IV con cada país miembro, la supervisión que ejerce el FMI sobre la evolución a nivel regional, el seguimiento posterior a los programas, y las evaluaciones ex post de los países que aplican programas a más largo plazo. También se publican NIP al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre cuestiones de política general, salvo en casos específicos en que el Directorio decida lo contrario.

Nota de Información al Público No. 11/104
29 de julio de 2011

El 29 de julio de 2011, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV con Paraguay1, y consideró la evaluación del personal técnico y coincidió con la misma, sin necesidad de una reunión y de manera tácita.2

Antecedentes

Paraguay sobrellevó bien la crisis mundial, con el apoyo de medidas de política económica apropiadas. La política macroeconómica anticíclica mitigó los efectos de la reducción de la demanda externa. Aunque el PIB se contrajo en 2009, esto obedeció principalmente a una grave sequía. El crecimiento repuntó fuertemente en 2010 y el PIB real creció 15 por ciento, impulsado por una cosecha récord, un fuerte crecimiento del crédito y un entorno externo favorable.

Como resultado del agotamiento de la capacidad ociosa, han surgido presiones de sobrecalentamiento. La inflación aumentó del 2 por ciento en 2009 a 8,7 por ciento en junio de 2011, impulsada por las presiones de exceso de demanda y el alza de precios de las materias primas. A pesar de términos de intercambio muy favorables, en 2010 la cuenta corriente externa registró un déficit de 2,8 por ciento del PIB (comparado con un balance cercano a cero en 2009), debido al muy rápido crecimiento de las importaciones y a la caída de las remesas externas. No obstante, dada la gran afluencia de capitales privados (especialmente inversión extranjera directa), el banco central (BCP) siguió acumulando reservas internacionales, que se elevaron a US$4.200 millones (23 por ciento del PIB) a fines de 2010.

En un contexto de aumento de la inflación y rápido crecimiento del crédito, el BCP comenzó a aplicar una política monetaria más restrictiva a mediados de 2010, incrementando las tasas de interés 775 puntos básicos durante los últimos 12 meses (375 puntos básicos en 2011), partiendo de un nivel cercano a cero. No obstante, las tasas reales de política monetaria siguen siendo negativas, mientras que las tasas activas y pasivas han aumentado solo moderadamente en términos reales. El crecimiento del crédito sigue siendo muy alto (40 por ciento interanual en mayo), especialmente del crédito en moneda extranjera (58 por ciento). El BCP también elevó los requisitos de encaje legal a partir de mayo, llevándolos a los niveles existentes antes de la crisis global.

El BCP ha permitido que el guaraní se aprecie considerablemente en los últimos meses, a la vez que ha intervenido en el mercado cambiario. A fines de mayo, el guaraní se había apreciado más del 10 por ciento frente al dólar de EE.UU. (13 por ciento en términos efectivos reales) en comparación con su nivel a fines de 2010. La apreciación refleja principalmente una mejora de los términos de intercambio, mayores entradas de capitales privados y la liquidación estacional de los ingresos por exportación. El BCP intensificó sus compras en el mercado cambiario en abril para tratar de contener las presiones de apreciación de la moneda, pero al estabilizarse el guaraní, el BCP redujo su intervención en mayo y no intervino en junio.

En 2010 siguió aplicándose una política fiscal anticíclica, en tanto que la deuda pública se mantuvo en una trayectoria descendente. El crecimiento real del gasto primario se desaceleró significativamente, mientras que los ingresos tributarios registraron un fuerte aumento ante el dinamismo de la actividad económica y el crecimiento de las importaciones, a lo cual se sumaron las mejoras en la administración tributaria. En términos estructurales, el déficit primario (excluidas las regalías por ventas de electricidad y las donaciones) se redujo en 1,6 por ciento del PIB no agrícola, lo cual implicó el retiro de la mayor parte del estímulo suministrado en 2009. La deuda pública disminuyó más de cuatro puntos porcentuales, al 19 por ciento del PIB.

El sector bancario se mantiene sólido en términos generales. El indicador global de adecuación de capital de los bancos se mantiene por encima del nivel regulatorio, aunque es algo más bajo (alrededor de tres puntos porcentuales) si se aplican las definiciones de Basilea I. El coeficiente de préstamos en mora es bajo (1,5 por ciento en mayo) y se redujo ligeramente a lo largo del año pasado, pero el nivel de dichos préstamos está creciendo con rapidez (17 por ciento interanual en mayo), y las provisiones son bajas. La rentabilidad se ha mantenido en niveles muy altos. A finales de 2010 la Superintendencia de Bancos (SBP) aprobó medidas orientadas a fortalecer los márgenes de maniobra del sistema financiero, entre otras un aumento de las provisiones generales y los capitales mínimos. Estas medidas entrarán en vigencia en enero de 2012.

El crecimiento real del PIB para 2011 se proyecta en 6,7 por ciento, lo cual refleja un sólido crecimiento del sector agrícola, condiciones de estímulo macroeconómico y un alto grado de confianza. Según las proyecciones, la inflación se mantendrá muy por encima del rango meta fijado del Banco Central, en un nivel cercano al 10 por ciento al final del año. El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos crecerá, llegando al 3,8 por ciento del PIB, impulsado por un vigoroso crecimiento de las importaciones, una cuenta de servicios menos favorable y una reducción de las remesas. Se prevé que el balance fiscal global pasará a arrojar un superávit de 0,5 por ciento del PIB, lo que implicaría un impulso fiscal de 1,3 por ciento del PIB no agrícola.

Evaluación del Directorio Ejecutivo

Al concluir la consulta del Artículo IV de 2011 con Paraguay, los Directores Ejecutivos coincidieron con la evaluación del personal técnico, la cual se presenta a continuación:

Paraguay adoptó medidas de política económica apropiadas que le permitieron sobrellevar la crisis mundial. Una política macroeconómica anticíclica amortiguó los efectos de una menor demanda externa. Si bien el PIB todavía registró una contracción en 2009, esto se debió principalmente a una grave sequía, y el sector no agrícola, sin embargo, registró un modesto crecimiento. Pese a un sustancial estímulo fiscal, la deuda pública prácticamente no se modificó, dada la sólida posición inicial de las cuentas fiscales, en tanto que la flexibilidad del régimen cambiario ayudó a atemperar el ajuste externo. El sistema financiero salió indemne, con niveles de capitalización adecuados y una baja proporción de préstamos en mora.

El fuerte repunte que registró el crecimiento económico en 2010 ha dado origen a presiones de sobrecalentamiento. El PIB creció un 15 por ciento en 2010, gracias a una cosecha récord, un fuerte crecimiento del crédito y condiciones externas favorables. Impulsada por las presiones de exceso de demanda y el alza de precios de las materias primas, la inflación registró un fuerte incremento en el último año, en tanto que el saldo en cuenta corriente externa se deterioró sustancialmente, pese a la mejora en los términos de intercambio. En 2010 se imprimió a la política fiscal una adecuada orientación anticíclica, y se retiró la mayor parte del estímulo proporcionado en 2009. Sin embargo, se mantuvo una política monetaria laxa, con tasas reales de política monetaria muy negativas y abundante liquidez.

Actualmente las políticas macroeconómicas mantienen una tónica expansiva. Pese a un fuerte aumento desde mediados de 2010, las tasas reales de política monetaria siguen siendo negativas, en tanto que las tasas activas y pasivas reales solo han registrado un modesto aumento y el crecimiento del crédito es aún muy alto. Ante el fuerte incremento del gasto, la política fiscal es actualmente expansiva, y se proyecta que el saldo primario estructural se deteriorará un 1,3 por ciento del PIB no agrícola en 2011. También existe el riesgo de que se mantenga una posición fiscal laxa en 2012, al intensificarse las presiones para aumentar los gastos corrientes en el período previo a las elecciones generales de 2013.

Es necesario seguir ajustando las políticas a fin de asegurar un aterrizaje suave de la economía. Las políticas deberían orientarse a moderar las presiones de la demanda interna y retomar una trayectoria de crecimiento más equilibrado, a fin de reducir la inflación, limitar el déficit de la cuenta corriente externa, y preservar la estabilidad financiera. El ajuste de la política monetaria debería continuar sin demora, y entre las opciones que podrían considerarse se incluyen nuevos aumentos de los coeficientes de encaje legal, sobre todo para los depósitos en moneda extranjera. La posición fiscal debería ser al menos neutra, aunque preferiblemente anticíclica. A tal efecto, será crucial limitar los gastos corrientes y ahorrar todo ingreso extraordinario, incluidos los derivados de la posible aprobación de medidas orientadas a movilizar ingresos que actualmente están a consideración del Congreso. También sería importante evitar que la posición fiscal siga siendo expansiva en 2012, dada la brecha del producto positiva y una tasa de inflación que supera la meta fijada por el BCP. Un uso más amplio de medidas macroprudenciales ayudaría a proteger la estabilidad financiera en el futuro, a la vez que contribuirá a reducir el crecimiento del crédito con mayor rapidez.

El sistema bancario sigue siendo sólido, pero es necesario precaverse de los riesgos que se están gestando. Los indicadores de solidez financiera de los bancos son sólidos en términos generales, y muestran, entre otras cosas, un nivel muy alto de rentabilidad. Sin embargo, en términos globales las provisiones son bajas, y el nivel de préstamos en mora está creciendo con rapidez. Un crecimiento muy vigoroso del crédito, particularmente del crédito en moneda extranjera, y los descalces de monedas plantean considerables riesgos que deben ser abordados de inmediato. Las medidas macroprudenciales, como mayores provisiones específicas y límites más estrictos para la relación deuda/ingresos, ayudarían a contener dichos riesgos y a fortalecer los márgenes de maniobra. Es necesario un monitoreo cercano de la evolución de la cartera con los sectores de la construcción e hipotecario, así como de los mercados inmobiliarios, incluida la mejora de la compilación de estadísticas. El personal técnico está de acuerdo con el programa en marcha para fortalecer la regulación y la supervisión y establecer una red de seguridad financiera para el sector de cooperativas. Alienta a las autoridades a que también lleven adelante las reformas legislativas necesarias para aplicar de manera más eficaz una supervisión bancaria basada en riesgos.

Debería reforzarse aún más el marco de política monetaria a fin de facilitar la transición a un régimen de metas de inflación. Ya se dispone de muchos de los componentes necesarios para este proceso, gracias a reformas perdurables y continuas y al fortalecimiento del marco institucional del BCP. También se requieren una pronta implementación de la recapitalización del BCP y una mejor gestión de la liquidez a fin de reforzar la credibilidad del Banco Central y la eficacia de la política monetaria. También sería importante que el BCP fortaleciera y definiera con mayor claridad su marco operativo, entre otras formas limitando (y esterilizando) las intervenciones en el mercado cambiario, con lo cual transmitiría una señal más clara de que la inflación es su principal objetivo.

Es necesario incrementar los ingresos tributarios para corregir importantes deficiencias en infraestructura y servicios sociales básicos. El personal técnico apoya los esfuerzos que está realizando el gobierno para implementar sin mayor demora el impuesto sobre la renta personal y seguir mejorando la administración tributaria. Será esencial asegurar una prudente administración de los ingresos adicionales generados por las ventas de energía de la central hidroeléctrica de Itaipú. El personal técnico respalda la propuesta de las autoridades de salvaguardar los ingresos fiscales adicionales colocándolos en un fondo especial, y recomienda destinar una parte significativa de dichos ingresos a la constitución de una reserva anticíclica.

Hay margen para fortalecer el marco fiscal. Los planes para ampliar la participación de las APP en el suministro de servicios de infraestructura constituyen un paso positivo. Sería importante reforzar el marco jurídico que rige las concesiones y desarrollar un marco integral para dichas asociaciones, ampliando al mismo tiempo el papel del Ministerio de Hacienda en la evaluación y aprobación de las APP a fin de lograr una mejor relación calidad-precio y controlar los riesgos fiscales. También hay margen para fortalecer el marco fiscal de mediano plazo, entre otras formas integrándolo al presupuesto, adoptando un mecanismo sistemático de informe y evaluaciones de los riesgos fiscales, y estableciendo un marco de gasto de mediano plazo. La adopción de una regla fiscal que fije una meta con respecto al saldo primario estructural (excluidos los ingresos por regalías derivadas de la venta de electricidad y las donaciones) podría servir de ancla para el marco fiscal de mediano plazo y facilitar su integración al presupuesto.


Paraguay: Indicadores económicos seleccionados
 
          Proyecciones
  2007 2008 2009 2010 2011 2012
 
(Variación porcentual, salvo indicación en contrario)

Ingreso y precios

           

PIB real

6.8 5.8 -3.8 15.0 6.7 5.5

PIB nominal

17.7 19.7 -4.0 19.5 14.2 12.3

Crecimiento del ingreso per cápita real

4.7 3.8 -5.7 12.8 4.6 3.4

Precios al consumidor (fin de periodo)

5.9 7.5 1.9 7.2 9.8 7.3

Sector monetario

           

Emisión monetaria

28.3 15.0 11.3 18.5 13.5 15.0

Crédito al sector privado

46.2 49.3 24.1 42.9 33.6 27.9

Pasivos frente al sector privado

33.3 30.8 26.7 26.1 24.0 22.1

Sector externo

           

Exportaciones (f.o.b.)

27.7 38.8 -25.3 43.2 19.4 4.9

Importaciones (c.i.f.)

22.5 44.0 -22.0 43.1 21.5 6.9

Términos de intercambio

13.6 38.9 -19.1 6.7 4.5 -3.0

Tipo de cambio efectivo real 1/

11.0 16.3 -7.4 2.8
(Porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario)

Cuenta corriente

1.5 -1.9 -0.1 -2.8 -3.8 -4.0

Saldo comercial

-4.4 -6.3 -7.6 -8.4 -9.2 -9.0

  Exportaciones

46.0 46.1 40.9 45.3 44.7 39.0

  Importaciones

50.3 52.4 48.6 53.7 54.0 48.0

    De las cuales: Importaciones de petróleo

5.9 7.7 6.5 5.8 6.9 6.0

Otros (export. e import.servicios, ingreso, transferenc. corr.)

5.9 4.4 7.6 5.7 5.0 4.2

  De los cuales: Remesas

3.1 2.5 3.7 2.9 2.6 2.3

Cuenta de capital y cuanta financiera

6.5 3.4 4.5 4.4 7.4 5.0

  Del cual: Inversión directa

1.6 1.6 1.4 2.1 3.1 2.5

Reservas internacionales netas (millones de dólares de EE.UU.)

2,462 2,864 3,861 4,168 4,968 5,218

(Saldo en meses de importac. de bienes y servic. del próximo año)

3.1 4.6 4.4 3.2 4.5 4.4

(Saldo respecto a la deuda externa de corto plazo)

4.4 2.9 3.5 3.4 3.9 4.1

Inversión interna bruta

18.0 18.1 15.5 16.9 18.2 19.0

Sector privado

13.4 14.3 10.0 12.2 12.7 13.2

Sector público

4.6 3.7 5.5 4.7 5.5 5.8

Ahorro nacional bruto

19.6 16.2 15.5 14.1 14.4 15.0

Sector privado

13.5 9.7 9.6 8.1 8.5 10.0

Sector público

6.1 6.4 5.8 6.0 5.9 5.0

Ahorro externo (+) Desahorro (-)

1.5 -1.9 -0.1 -2.8 -3.8 -4.0

Ingresos del gobierno central

17.6 17.3 19.7 19.2 20.3 20.2

De los cuales: Ingresos tributarios

11.4 11.8 13.0 13.5 14.2 14.2

Gastos del gobierno central

16.7 14.8 19.1 17.8 19.8 20.7

De los cuales: Sueldos y salarios

7.1 7.1 8.6 8.2 8.3 8.8

  Gasto de capital

3.7 2.7 4.6 3.8 4.7 5.0

Saldo primario del gobierno central

1.8 3.1 0.7 1.8 1.0 -0.1

Saldo global del gobierno central

0.9 2.5 0.6 1.4 0.5 -0.5

Deuda publica consolidada (porcentaje del PIB)

28.2 23.2 23.0 19.1 18.0 16.1

De la cual: Externa

19.9 16.8 15.3 13.2 10.6 8.9

  Interna

1.9 2.2 2.7 2.2 2.2 2.3

  LRM 2/

6.4 4.2 5.0 3.7 5.2 4.9
 

Fuentes: Banco Central del Paraguay; Ministerio de Hacienda, y estimaciones y proyecciones del personal técnico del FMI.

1/ Variación anual promedio; una variación positiva indica apreciación.

2/ Letras de Regulación Monetaria (títulos del Banco Central).

Paraguay: Indicadores económicos seleccionados
 
          Proyecciones
  2007 2008 2009 2010 2011 2012
 
(Variación porcentual, salvo indicación en contrario)

Ingreso y precios

           

PIB real

6.8 5.8 -3.8 15.0 6.7 5.5

PIB nominal

17.7 19.7 -4.0 19.5 14.2 12.3

Crecimiento del ingreso per cápita real

4.7 3.8 -5.7 12.8 4.6 3.4

Precios al consumidor (fin de periodo)

5.9 7.5 1.9 7.2 9.8 7.3

Sector monetario

           

Emisión monetaria

28.3 15.0 11.3 18.5 13.5 15.0

Crédito al sector privado

46.2 49.3 24.1 42.9 33.6 27.9

Pasivos frente al sector privado

33.3 30.8 26.7 26.1 24.0 22.1

Sector externo

           

Exportaciones (f.o.b.)

27.7 38.8 -25.3 43.2 19.4 4.9

Importaciones (c.i.f.)

22.5 44.0 -22.0 43.1 21.5 6.9

Términos de intercambio

13.6 38.9 -19.1 6.7 4.5 -3.0

Tipo de cambio efectivo real 1/

11.0 16.3 -7.4 2.8
(Porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario)

Cuenta corriente

1.5 -1.9 -0.1 -2.8 -3.8 -4.0

Saldo comercial

-4.4 -6.3 -7.6 -8.4 -9.2 -9.0

  Exportaciones

46.0 46.1 40.9 45.3 44.7 39.0

  Importaciones

50.3 52.4 48.6 53.7 54.0 48.0

    De las cuales: Importaciones de petróleo

5.9 7.7 6.5 5.8 6.9 6.0

Otros (export. e import.servicios, ingreso, transferenc. corr.)

5.9 4.4 7.6 5.7 5.0 4.2

  De los cuales: Remesas

3.1 2.5 3.7 2.9 2.6 2.3

Cuenta de capital y cuanta financiera

6.5 3.4 4.5 4.4 7.4 5.0

  Del cual: Inversión directa

1.6 1.6 1.4 2.1 3.1 2.5

Reservas internacionales netas (millones de dólares de EE.UU.)

2,462 2,864 3,861 4,168 4,968 5,218

(Saldo en meses de importac. de bienes y servic. del próximo año)

3.1 4.6 4.4 3.2 4.5 4.4

(Saldo respecto a la deuda externa de corto plazo)

4.4 2.9 3.5 3.4 3.9 4.1

Inversión interna bruta

18.0 18.1 15.5 16.9 18.2 19.0

Sector privado

13.4 14.3 10.0 12.2 12.7 13.2

Sector público

4.6 3.7 5.5 4.7 5.5 5.8

Ahorro nacional bruto

19.6 16.2 15.5 14.1 14.4 15.0

Sector privado

13.5 9.7 9.6 8.1 8.5 10.0

Sector público

6.1 6.4 5.8 6.0 5.9 5.0

Ahorro externo (+) Desahorro (-)

1.5 -1.9 -0.1 -2.8 -3.8 -4.0

Ingresos del gobierno central

17.6 17.3 19.7 19.2 20.3 20.2

De los cuales: Ingresos tributarios

11.4 11.8 13.0 13.5 14.2 14.2

Gastos del gobierno central

16.7 14.8 19.1 17.8 19.8 20.7

De los cuales: Sueldos y salarios

7.1 7.1 8.6 8.2 8.3 8.8

  Gasto de capital

3.7 2.7 4.6 3.8 4.7 5.0

Saldo primario del gobierno central

1.8 3.1 0.7 1.8 1.0 -0.1

Saldo global del gobierno central

0.9 2.5 0.6 1.4 0.5 -0.5

Deuda publica consolidada (porcentaje del PIB)

28.2 23.2 23.0 19.1 18.0 16.1

De la cual: Externa

19.9 16.8 15.3 13.2 10.6 8.9

  Interna

1.9 2.2 2.7 2.2 2.2 2.3

  LRM 2/

6.4 4.2 5.0 3.7 5.2 4.9
 

Fuentes: Banco Central del Paraguay; Ministerio de Hacienda, y estimaciones y proyecciones del personal técnico del FMI.

1/ Variación anual promedio; una variación positiva indica apreciación.

2/ Letras de Regulación Monetaria (títulos del Banco Central).


1 En virtud del Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI sostiene consultas bilaterales con los países miembros, generalmente cada año. Un equipo de funcionarios visita el país, recoge información económica y financiera y examina con las autoridades nacionales la evolución y las políticas económicas del país. A su regreso a la sede, los funcionarios preparan un informe que sirve como base para las deliberaciones en el Directorio Ejecutivo.

2 El Directorio Ejecutivo toma decisiones de aprobación tácita cuando el Directorio está de acuerdo con que una propuesta puede ser considerada sin realizarse una discusión formal.




IMF EXTERNAL RELATIONS DEPARTMENT

Public Affairs    Media Relations
E-mail: publicaffairs@imf.org E-mail: media@imf.org
Fax: 202-623-6220 Phone: 202-623-7100