Comunicado de prensa: Comunicado emitido en la clausura de la Sexta Conferencia Regional Anual sobre Centroamérica, Panamá y la República Dominicana

29 de junio de 2007

Comunicado de prensa No. 07/148

La siguiente declaración fue dada a conocer hoy en San José, Costa Rica, por Murilo Portugal, Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI); Luz María Serpas de Portillo, Presidenta del Consejo Monetario Centroamericano; Franciso de Paula Gutiérrez, Presidente del Banco Central de Costa Rica; Vicente Bengoa, Presidente del Comité de Secretarios de Finanzas y Ministros de Hacienda de la región; y Rafael Camilo, Presidente del Consejo de Superintendentes de Bancos y otras Instituciones Financieras:

"Los ministros de Hacienda y Finanzas, presidentes de bancos centrales, superintendentes de entidades financieras de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, representantes del Fondo Monetario Internacional, y otras instituciones financieras internacionales se reunieron en San José, Costa Rica durante los últimos dos días para sostener un diálogo franco sobre los temas centrales de política económica que enfrenta la región, identificar soluciones prácticas, y examinar los avances logrados en la implementación de reformas a escala regional.

"Esta conferencia se celebró en el contexto de otro año más de fuerte dinamismo de la actividad económica en la región, que ha experimentado las tasas de crecimiento más altas de la última década, un descenso de la inflación, continuos avances en la consolidación fiscal y el mantenimiento de balances externos relativamente sólidos. Además, en su ruta hacia una mayor apertura multilateral, la región está avanzando en el proceso de integración con la economía mundial, como lo demuestran la implementación del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA-RD), la creación propuesta de una unión aduanera centroamericana y las próximas negociaciones hacia un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

"Los participantes en la conferencia subrayaron la importancia de aprovechar las actuales condiciones económicas favorables para enfrentar el desafío de consolidar el crecimiento, reducir los aún elevados niveles de pobreza y disminuir la vulnerabilidad ante shocks adversos. Hubo consenso en que es el momento propicio para avanzar en estos procesos de reformas. Los participantes hicieron además hincapié en que el fortalecimiento de la integración deberá ir acompañado por la adopción de normas comunes, regulaciones y, en algunos ámbitos, mayor coordinación en las políticas económicas.

"La conferencia de este año se abocó a examinar el progreso logrado en dos proyectos regionales de central importancia: la supervisión consolidada de los conglomerados financieros regionales, dirigido por el Consejo de Superintendentes de Bancos y Otras Instituciones Financieras; y la coordinación fiscal regional, liderado por el Comité de Ministros de Hacienda. Además, los participantes en la conferencia discutieron asuntos relacionados con el desarrollo de los mercados accionarios y de deuda privada y los efectos de los impuestos y el gasto social en la distribución del ingreso en Centroamérica.

"Los ministros de Hacienda y Finanzas acordaron iniciar esfuerzos hacia la negociación de un tratado para evitar la doble tributación con los Estados Unidos y, con base en una propuesta de la República Dominicana, buscar con instituciones financieras internacionales mecanismos de aseguramiento contra desastres naturales. Los superintendentes financieros acordaron preparar un memorando regional de entendimiento para facilitar la supervisión transfronteriza de instituciones financieras que operen a escala regional.

"Los participantes en la conferencia expresaron su agradecimiento al Gobierno de España por el respaldo financiero brindado a varios proyectos de asistencia técnica regional coordinados por el Fondo Monetario Internacional, y solicitaron la continuación de dicho respaldo. A la luz de los avances logrados en el último año, los participantes en la conferencia examinaron los pasos que deberán darse en lo sucesivo, como segunda fase del proyecto sobre la supervisión consolidada, el fortalecimiento de la cooperación fiscal y el desarrollo de estadísticas financieras regionales.

"Los participantes acordaron que la conferencia regional del próximo año se celebre nuevamente a finales de junio y manifestaron su agradecimiento al Banco Central de Reserva de El Salvador por su ofrecimiento de ser el anfitrión".

DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERNAS DEL FMI

Relaciones públicas    Relaciones con los medios
de comunicación
E-mail: publicaffairs@imf.org E-mail: media@imf.org
Fax: 202-623-6220 Phone: 202-623-7100