Public Information Notice: El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Estados Unidos correspondiente a 2011

25 de julio de 2011

Las Notas de Información al Público (NIP) forman parte de los esfuerzos del FMI por fomentar la transparencia de sus opiniones y análisis de la evolución y la política económica. Las NIP se publican, con el consentimiento del país o países interesados, al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre las consultas del Artículo IV con cada país miembro, la supervisión que ejerce el FMI sobre la evolución a nivel regional, el seguimiento posterior a los programas, y las evaluaciones ex post de los países que aplican programas a más largo plazo. También se publican NIP al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre cuestiones de política general, salvo en casos específicos en que el Directorio decida lo contrario. Asimismo, puede consultarse el informe del personal técnico sobre la consulta del Artículo IV de 2011 con Estados Unidos (utilizando el programa gratuito Adobe Acrobat Reader para ver este archivo pdf).

Nota de Información al Público No. 11/97 (S)
25 de julio de 2011

El 21 de julio de 2011, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV con Estados Unidos1. La documentación de la consulta está acompañada de un informe en el que se analizan los efectos de contagio de las políticas estadounidenses en el resto del mundo.

Antecedentes

La economía de Estados Unidos, tras haber sufrido la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, sigue recuperándose con la ayuda de políticas macroeconómicas de apoyo. La política monetaria sigue siendo muy laxa, con tasas de política cercanas a cero y una expansión significativa del balance de la Reserva Federal. La política fiscal proporcionó un importante estímulo a la demanda en 2009–2010, pero el impulso fiscal correspondiente al actual ejercicio fiscal probablemente se aproximará a cero. El sistema financiero continúa fortaleciéndose, pero para algunos segmentos las condiciones crediticias siguen siendo restrictivas. Los hogares han seguido reparando sus balances en medio de la persistente caída de los precios de la vivienda y altas tasas de desempleo, que han frenado el consumo, mientras que la actividad en el sector de la construcción continúa deprimida. El gasto y la contratación por parte de las empresas siguen siendo relativamente débiles, pese a un crecimiento sin precedentes de las utilidades y a condiciones de financiamiento favorables para las grandes empresas. El crecimiento del PIB se desaceleró de 2¾% (tasa anual desestacionalizada) en el segundo semestre de 2010 a poco menos de 2% (tasa anual desestacionalizada) en el primer semestre de 2011, debido, entre otras cosas, al impacto del alza de los precios del petróleo y varios otros factores pasajeros. El déficit en cuenta corriente de Estados Unidos en general se ha desplazado lateralmente, ya que los mayores precios del petróleo han anulado los efectos de la fuerte demanda externa y la depreciación del dólar. En general, el lento ritmo de la recuperación es acorde a lo ocurrido a escala internacional en casos anteriores tras crisis financieras e inmobiliarias.

Las perspectivas apuntan a un crecimiento continuo pero modesto. La atonía de la demanda privada interna implica que la capacidad ociosa en la economía sigue siendo elevada: en concreto, la tasa de desempleo ha descendido solo de forma moderada con respecto al máximo registrado recientemente. Por lo tanto, las presiones inflacionarias probablemente permanecerán contenidas, pese al reciente repunte de la inflación subyacente. Los riesgos son elevados y se inclinan a la baja, sobre todo los derivados del mercado de la vivienda y las posibles perturbaciones en los mercados financieros mundiales a raíz de la crisis soberana en Europa.

En lo que respecta a las políticas, el ejecutivo y las autoridades legislativas han presentado propuestas de ajuste fiscal a mediano plazo, y las negociaciones en curso hacen pensar que la política fiscal está por entrar en una etapa de consolidación para corregir su trayectoria insostenible. La Reserva Federal ha indicado que las condiciones económicas probablemente justificarán una orientación acomodaticia de la política monetaria por un período prolongado, y cualquier reorientación futura de la política dependerá de los nuevos datos, incluidas las expectativas de inflación.

En cuanto al sector financiero, se está retirando el apoyo financiero oficial proporcionado durante la crisis y se está poniendo en práctica la ley de reforma de la supervisión y la regulación financiera. Concretamente, el Comité de Supervisión de la Estabilidad Financiera (Financial Stability Oversight Committee, FSOC) ha intensificado sus actividades y se están aprobando numerosas reglas. Sin embargo, hay muchas cuestiones que aún están por definir, particularmente en aspectos concernientes a las instituciones financieras de importancia sistémica y la coordinación internacional.

Evaluación del Directorio Ejecutivo

Los directores ejecutivos observaron que la economía de Estados Unidos continúa recuperándose a un ritmo moderado, pero con una desaceleración reciente del crecimiento que parece obedecer en parte a algunos factores pasajeros. Los directores observaron que los mercados inmobiliarios deprimidos, la persistencia de un alto desempleo y la débil confianza de los consumidores han frenado las perspectivas de crecimiento. Si bien hasta ahora se han mantenido políticas macroeconómicas de apoyo, la política fiscal enfrentará mayores restricciones en el futuro, dada la dinámica insostenible de la deuda pública. Teniendo en cuenta la brecha del producto, que aún es amplia, y los riesgos a la baja que pesan sobre las perspectivas, especialmente los posibles efectos de contagio provenientes de los mercados financieros europeos, los directores recomendaron ejercer cautela a la hora de retirar el apoyo macroeconómico.

Los directores coincidieron en que la adopción de una trayectoria sostenible para la deuda pública es crítica para la estabilidad de la economía estadounidense y tendrá repercusiones positivas en otros países. Aplaudieron el objetivo del gobierno de estabilizar el coeficiente de deuda para mediados de la década y reducirlo gradualmente más adelante. Los directores hicieron hincapié en la necesidad de elevar sin demora el tope de la deuda federal y de forjar un acuerdo en torno a las características específicas de un plan integral de consolidación a mediano plazo. Una vez que se cuente con un marco plurianual creíble y bien definido, el ritmo de reducción del déficit a corto plazo podría adaptarse en mayor medida a la situación cíclica.

Los directores convinieron, en general, en que el ajuste fiscal debería iniciarse en el ejercicio 2012 para evitar el riesgo de una pérdida perjudicial de credibilidad fiscal. La estrategia debería comprender reformas de los programas de prestaciones, incluido un ahorro adicional en la atención de la salud, así como aumentos de los ingresos fiscales, entre otras formas, reduciendo los gastos tributarios. Los directores manifestaron su satisfacción ante las propuestas del gobierno para aplicar límites plurianuales sobre el gasto discrecional no relacionado con la seguridad y para crear un mecanismo “a prueba de fallas” que dé lugar automáticamente a la aplicación de medidas de protección contra déficits excesivos.

Los directores coincidieron, en general, en que, dadas las perspectivas de que la inflación se mantenga controlada y a la sustancial subutilización de los recursos, la aplicación de una política monetaria muy laxa probablemente seguirá siendo la estrategia adecuada por un buen tiempo. Instaron a las autoridades a mantenerse alerta ante la evolución de la inflación y a responder con determinación con medidas de política cuando corresponda. Se consideró que, cuando las condiciones justifiquen un repliegue monetario, una reducción gradual de las tenencias de activos, comunicada de manera clara, sería una primera medida esencial.

Los directores señalaron que es necesario desplegar nuevos esfuerzos para resolver los problemas en los mercados inmobiliarios y de trabajo. La aplicación de medidas para mitigar las ventas en situaciones problemáticas y facilitar la modificación de los préstamos ayudaría a estabilizar los precios de la vivienda, acelerando al mismo tiempo la reforma de las empresas hipotecarias semipúblicas. Los directores alentaron a reconsiderar los actuales programas activos del mercado de trabajo, incluida la capacitación en el trabajo y los programas educativos.

Los directores felicitaron a las autoridades por los importantes avances logrados en la reparación y la reforma del sector financiero, especialmente la puesta en práctica de las recomendaciones formuladas en el Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF) y el establecimiento del Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera. Alentaron a las autoridades a asignar sin demora recursos suficientes para financiar las mejoras de la regulación y la supervisión, y a resistir las presiones para restarle fuerza a la legislación. El fortalecimiento del marco de prevención de crisis para las instituciones financieras es una prioridad, particularmente a la luz del papel que el sistema financiero de Estados Unidos desempeña a escala mundial. Los directores hicieron hincapié en particular en la importancia de someter a las instituciones financieras de importancia sistémica a un examen y normas prudenciales más rigurosas, y esperan con interés que se logren nuevos avances en este ámbito. Felicitaron a Estados Unidos por su participación activa en la promoción de la coordinación internacional con respecto a las reformas de la regulación financiera.

Los directores celebraron el enfoque multilateral para la gestión de la política económica adoptado en el contexto de la evaluación de los efectos de contagio. Observaron que el desempeño y las políticas de Estados Unidos generan efectos de contagio singularmente importantes en el resto del mundo, principalmente a través de las vinculaciones financieras, aunque algunos directores señalaron que no deben subestimarse los efectos originados por la vía del comercio. Estados Unidos puede contribuir de manera significativa al crecimiento y la estabilidad mundial, entre otras formas, i) elevando la tasa de ahorro interno, sobre todo mediante la consolidación fiscal, y ii) fortaleciendo la regulación y la supervisión del sector financiero. Algunos directores advirtieron que el nivel extraordinariamente bajo de las tasas de interés en Estados Unidos puede haber alentado una acumulación excesiva de riesgos, afectado a los flujos internacionales de capital y agravado las presiones inflacionarias mundiales. Algunos directores también advirtieron del riesgo de que los flujos de capital cambien de dirección como consecuencia del eventual repliegue monetario en Estados Unidos, lo que subraya la importancia de la comunicación en materia de política económica, aunque otros opinaron que los flujos de capital están impulsados cada vez más por factores estructurales. Los directores celebraron el continuo compromiso de las autoridades para lograr la conclusión satisfactoria de las negociaciones comerciales multilaterales.


Estados Unidos: Indicadores económicos seleccionados
(Variación porcentual anual, salvo indicación contraria)
 
            Proyecciones
  2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
 

Producción e ingreso nacional

             

PIB real

2,7 1,9 0,0 -2,6 2,9 2,5 2,7

  Exportaciones netas 1/

-0,1 0,6 1,2 1,3 -0,4 0,4 0,3

  Demanda interna total

2,6 1,3 -1,1 -3,6 3,2 2,0 2,2

    Demanda interna final

2,5 1,5 -0,6 -3,1 1,9 2,0 2,1

      Consumo privado final

2,9 2,4 -0,3 -1,2 1,7 2,5 2,0

      Gasto de consumo público

1,0 1,3 2,5 1,9 0,9 -1,7 -1,0

      Inversión interna fija bruta

2,5 -1,2 -4,5 -14,8 3,3 4,0 6,0

        Inversión fija privada

2,3 -1,8 -6,4 -18,3 3,9 5,3 7,5

          Estructuras residenciales

-7,3 -18,7 -24,0 -22,9 -3,0 -3,4 6,4

        Inversión fija pública

3,3 1,7 4,3 0,2 1,3 -0,6 0,7

    Variación de existencias privadas 1/

0,1 -0,2 -0,5 -0,7 1,4 0,1 0,1

PIB a precios corrientes

6,0 4,9 2,2 -1,7 3,8 4,0 3,9

Empleo e inflación

             

Tasa de desempleo

4,6 4,6 5,8 9,3 9,6 8,9 8,4

Inflación del IPC

3,2 2,9 3,8 -0,3 1,6 2,8 1,6

Deflactor del PIB

3,3 2,9 2,2 0,9 1,0 1,4 1,2

Finanzas públicas

             

Gobierno federal (presupuesto, ejercicios fiscales)

             

  Saldo federal (porcentaje del PIB)

-1,9 -1,2 -3,2 -11,4 -9,6 -9,3 -7,6

  Deuda en poder del público (porcentaje del PIB)

36,5 36,2 40,3 53,5 62,1 70,2 74,6

Gobierno general (MEFP 2001, años calendario)

             

  Financiamiento neto (porcentaje del PIB)

-2,0 -2,7 -6,5 -12,7 -10,3 -9,9 -7,8

  Saldo estructural (porcentaje del PIB potencial nominal)

-2,0 -2,2 -4,6 -6,8 -7,2 -7,2 -5,8

  Endeudamiento bruto (porcentaje del PIB)

61,0 62,2 71,2 84,2 93,5 99,0 103,0

Tasas de interés (porcentaje)

             

Tasa de letra del Tesoro a tres meses

4,8 4,5 1,4 0,2 0,1 0,2 0,4

Tasa de bono público a 10 años

4,8 4,6 3,7 3,3 3,2 3,5 4,4

Balanza de pagos

             

Balanza corriente (miles de millones de US$)

-803 -718 -669 -378 -470 -489 -410

  Porcentaje del PIB

-6,0 -5,1 -4,7 -2,7 -3,2 -3,2 -2,6

Balanza de comercio de mercancías (miles de millones de US$)

-839 -823 -835 -507 -647 -703 -702

  Porcentaje del PIB

-6,3 -5,9 -5,8 -3,6 -4,4 -4,6 -4,4

Invisibles (miles de millones de US$)

37 105 166 129 177 214 293

  Porcentaje del PIB

0,3 0,7 1,2 0,9 1,2 1,4 1,8

Ahorro e inversión (porcentaje del PIB)

             

Ahorro nacional bruto

16,2 14,3 12,4 10,9 11,6 12,3 14,1

Inversión interna bruta

20,5 19,6 18,0 14,8 15,9 16,1 16,7
 

Fuentes: Haver Analytics y estimaciones del personal técnico del FMI

1/ Contribución al crecimiento del PIB real, puntos porcentuales

Estados Unidos: Indicadores económicos seleccionados
(Variación porcentual anual, salvo indicación contraria)
 
            Proyecciones
  2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
 

Producción e ingreso nacional

             

PIB real

2,7 1,9 0,0 -2,6 2,9 2,5 2,7

  Exportaciones netas 1/

-0,1 0,6 1,2 1,3 -0,4 0,4 0,3

  Demanda interna total

2,6 1,3 -1,1 -3,6 3,2 2,0 2,2

    Demanda interna final

2,5 1,5 -0,6 -3,1 1,9 2,0 2,1

      Consumo privado final

2,9 2,4 -0,3 -1,2 1,7 2,5 2,0

      Gasto de consumo público

1,0 1,3 2,5 1,9 0,9 -1,7 -1,0

      Inversión interna fija bruta

2,5 -1,2 -4,5 -14,8 3,3 4,0 6,0

        Inversión fija privada

2,3 -1,8 -6,4 -18,3 3,9 5,3 7,5

          Estructuras residenciales

-7,3 -18,7 -24,0 -22,9 -3,0 -3,4 6,4

        Inversión fija pública

3,3 1,7 4,3 0,2 1,3 -0,6 0,7

    Variación de existencias privadas 1/

0,1 -0,2 -0,5 -0,7 1,4 0,1 0,1

PIB a precios corrientes

6,0 4,9 2,2 -1,7 3,8 4,0 3,9

Empleo e inflación

             

Tasa de desempleo

4,6 4,6 5,8 9,3 9,6 8,9 8,4

Inflación del IPC

3,2 2,9 3,8 -0,3 1,6 2,8 1,6

Deflactor del PIB

3,3 2,9 2,2 0,9 1,0 1,4 1,2

Finanzas públicas

             

Gobierno federal (presupuesto, ejercicios fiscales)

             

  Saldo federal (porcentaje del PIB)

-1,9 -1,2 -3,2 -11,4 -9,6 -9,3 -7,6

  Deuda en poder del público (porcentaje del PIB)

36,5 36,2 40,3 53,5 62,1 70,2 74,6

Gobierno general (MEFP 2001, años calendario)

             

  Financiamiento neto (porcentaje del PIB)

-2,0 -2,7 -6,5 -12,7 -10,3 -9,9 -7,8

  Saldo estructural (porcentaje del PIB potencial nominal)

-2,0 -2,2 -4,6 -6,8 -7,2 -7,2 -5,8

  Endeudamiento bruto (porcentaje del PIB)

61,0 62,2 71,2 84,2 93,5 99,0 103,0

Tasas de interés (porcentaje)

             

Tasa de letra del Tesoro a tres meses

4,8 4,5 1,4 0,2 0,1 0,2 0,4

Tasa de bono público a 10 años

4,8 4,6 3,7 3,3 3,2 3,5 4,4

Balanza de pagos

             

Balanza corriente (miles de millones de US$)

-803 -718 -669 -378 -470 -489 -410

  Porcentaje del PIB

-6,0 -5,1 -4,7 -2,7 -3,2 -3,2 -2,6

Balanza de comercio de mercancías (miles de millones de US$)

-839 -823 -835 -507 -647 -703 -702

  Porcentaje del PIB

-6,3 -5,9 -5,8 -3,6 -4,4 -4,6 -4,4

Invisibles (miles de millones de US$)

37 105 166 129 177 214 293

  Porcentaje del PIB

0,3 0,7 1,2 0,9 1,2 1,4 1,8

Ahorro e inversión (porcentaje del PIB)

             

Ahorro nacional bruto

16,2 14,3 12,4 10,9 11,6 12,3 14,1

Inversión interna bruta

20,5 19,6 18,0 14,8 15,9 16,1 16,7
 

Fuentes: Haver Analytics y estimaciones del personal técnico del FMI

1/ Contribución al crecimiento del PIB real, puntos porcentuales


1 Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del FMI los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo. Al concluir el análisis, el Director Gerente, como Presidente del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/misc/qualifierss.htm.




DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERNAS DEL FMI

Relaciones públicas    Relaciones con los medios
de comunicación
E-mail: publicaffairs@imf.org E-mail: media@imf.org
Fax: 202-623-6220 Phone: 202-623-7100