El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Perú correspondiente a 2021

22 de marzo de 2021

Washington, DC: El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV [1] con Perú el 19 de marzo de 2021.

Perú entró en la pandemia del COVID-19 con un historial sostenido de implementación de políticas muy sólidas en un contexto de fundamentos económicos y marcos institucionales de política muy fuertes. Una gestión fiscal prudente, respaldada por reglas fiscales, ha ayudado a contener la deuda pública dentro del límite de 30 por ciento del PIB hasta 2019, el nivel más bajo de la región. Bajo el esquema de metas de inflación, esta ha sido baja y estable y la dolarización financiera ha disminuido, mientras que las sólidas políticas de supervisión y macroprudenciales han contribuido a preservar la estabilidad financiera. Con el respaldo del aumento de los precios de las materias primas y de la implementación de políticas macroeconómicas sólidas, el crecimiento promedió el 5,2 por ciento en los últimos 15 años, la pobreza se redujo a la mitad y las vulnerabilidades externas disminuyeron.

El choque del COVID-19 llevó a medidas de contención muy estrictas y afectó duramente a la actividad económica, con una fuerte contracción del PIB en el segundo trimestre, una de las más profundas del mundo. La recesión estuvo acompañada por grandes caídas en el empleo y la participación, especialmente entre las mujeres, y un aumento de la informalidad y la pobreza. La respuesta coordinada de política fiscal, monetaria y financiera ayudó a estabilizar los mercados financieros, contener las insolvencias y respaldar la recuperación en la segunda mitad de 2020, cuando se atenuaron las medidas de contención. Como resultado, la contracción del producto se redujo a -11,1 por ciento en 2020, con una inflación subyacente dentro del rango meta.

Es probable que la segunda ola en curso de la pandemia frene la recuperación económica, pero se espera que la economía se recupere en 2021, suponiendo que la emergencia sanitaria sea controlada hacia fines de marzo. En este escenario, las restricciones podrían disminuir gradualmente en el segundo trimestre y la actividad económica podría recuperar impulso, estimulada por la demanda interna y unos términos de intercambio históricamente favorables. Bajo estos supuestos, el crecimiento del PIB alcanzaría el 8,5 por ciento en 2021. Las perspectivas económicas son bastante inciertas y prevalecen los riesgos a la baja, pero los márgenes de política son amplios.

Evaluación del Directorio Ejecutivo [2]

Los directores ejecutivos observaron que Perú entró en la pandemia con fundamentos económicos y marcos de política muy sólidos. No obstante, la pandemia ha causado grandes estragos humanos y económicos. Los directores elogiaron la decidida respuesta de las autoridades para mitigar los efectos de la crisis. Habida cuenta de los significativos riesgos futuros, instaron a las autoridades a continuar dedicando esfuerzos a limitar los efectos traumáticos, fomentar una recuperación sólida y aplicar reformas estructurales para alcanzar un crecimiento inclusivo de base más amplia.

Los directores recomendaron a las autoridades evitar la retirada prematura del apoyo fiscal para ayudar a contener la pandemia, aliviar sus efectos sobre la pobreza y respaldar la recuperación. Cuando amaine la crisis, debería ser prioritario corregir los riesgos fiscales y el incremento de las presiones sobre el gasto. En este contexto, los directores subrayaron la necesidad de anclar la política fiscal a un marco de mediano plazo viable. Destacaron que la movilización de recursos será fundamental para preservar la sostenibilidad fiscal y expresaron su satisfacción por la solicitud de asistencia técnica del FMI por parte de las autoridades con el fin de identificar medidas para aumentar el ingreso fiscal. De cara al futuro, señalaron que todo reajuste de las reglas fiscales debe preservar la sostenibilidad de la deuda, reforzar la credibilidad y comunicarse con claridad.

Los directores coincidieron en que la política monetaria deber seguir siendo acomodaticia y en que las políticas macroprudenciales deben alentar a los bancos a centrarse en la viabilidad de sus clientes. Además, consideraron que una mayor flexibilidad cambiaria sería beneficiosa, en especial teniendo en cuenta que la dolarización financiera sigue disminuyendo. Los directores señalaron que el sistema bancario sigue siendo resiliente. Alabaron los avances registrados en la implementación de las recomendaciones del PESF 2018 y alentaron a las autoridades a continuar con el resto de las recomendaciones, especialmente la aceleración de la reforma normativa y regulatoria para fortalecer aún más la supervisión del sector financiero.

Los directores subrayaron que el calendario de reformas debe centrarse en las fragilidades estructurales que han quedado expuestas por la pandemia y en el fomento de un crecimiento más fuerte e inclusivo. Podría concederse prioridad a i) mejorar la educación, potenciar la infraestructura, facilitar la redistribución de la mano de obra y mejorar el clima de negocios para aumentar la productividad; ii) aumentar la protección social al mismo tiempo que se reducen los incentivos a la informalidad creados por el sistema de impuestos y prestaciones, por ejemplo, mediante inversiones en salud y una reforma de las pensiones, y iii) fortalecer la gestión de gobierno mediante una mayor transparencia del sector público y sólidos marcos de lucha contra la corrupción, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.



[1] Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del FMI, los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

[2] Al concluir las deliberaciones, la Directora Gerente, como Presidenta del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: http://www.IMF.org/external/np/sec/misc/qualifiers.htm .

Perú: Indicadores económicos seleccionados

Prel.

Proyecciones

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Indicadores sociales

Índice de pobreza (total) 1/

22,3

21,7

27,5

...

...

...

Tasa de desempleo en Lima Metropolitana (promedio del período)

6,7

6,6

13,6

...

...

...

(Variación porcentual anual; salvo indicación en contrario)

Producción y precios

PIB real

4,0

2,2

-11,1

8,5

5,2

4,8

Demanda interna real

4,2

2,4

-9,8

9,4

5,4

4,8

Precios al consumidor (fin del período)

2,2

1,9

2,0

2,0

2,0

2,0

Sector externo

Exportaciones

8,0

-2,8

-11,1

27,5

3,7

3,7

Importaciones

8,1

-1,9

-15,6

19,9

5,0

4,8

Saldo en cuenta corriente externa (porcentaje del PIB)

-1,7

-1,5

0,5

-0,4

-0,7

-1,0

Reservas brutas

(en miles de millones de dólares de EE.UU.)

60,3

68,4

74,9

75,1

75,1

75,0

Porcentaje de deuda externa a corto plazo

363,5

432,6

496,4

518,7

505,4

494,2

Dinero y crédito 2/ 3/

Dinero en sentido amplio

9,6

8,8

27,5

13,0

9,6

7,8

Crédito neto al sector privado

10,3

6,4

14,5

4,0

4,0

6,2

(Porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario)

Sector público

Ingreso SPNF

24,5

24,8

22,1

22,4

23,1

23,1

Gasto primario SPNF

25,5

25,0

29,3

25,6

24,7

24,0

Saldo primario SPNF

-1,0

-0,2

-7,2

-3,3

-1,6

-0,9

Saldo global SPNF

-2,3

-1,6

-8,8

-5,0

-3,4

-2,8

Deuda

Deuda externa total

34,6

34,7

43,1

39,0

36,6

34,2

Deuda bruta SPNF (incluye certificados de pago)

26,2

27,1

35,4

35,4

36,2

36,7

Externa

8,9

8,5

15,0

14,1

13,9

13,4

Interna

17,3

18,6

20,3

21,3

22,3

23,2

Ahorro e inversión

Inversión interna bruta

21,7

21,5

18,8

21,1

22,0

22,3

Ahorro nacional

20,0

19,9

19,3

20,7

21,3

21,3

Partidas informativas

PIB nominal (en miles de millones de S/)

740

770

712

815

872

929

PIB per cápita (en dólares de EE.UU.)

7.000

6.958

6.084

6.678

7.051

7.389

Fuentes: Autoridades nacionales; Indicadores de desarrollo humano PNUD;

estimaciones y proyecciones del personal técnico del FMI.

1/ Se define como porcentaje de los hogares con un gasto total inferior

al costo de la canasta básica de consumo.

2/ Corresponde a sociedades de depósito.

3/ Los saldos de moneda extranjera se valoran a tipos de cambio al cierre del período.

Departamento de Comunicaciones del FMI
RELACIONES CON LOS MEDIOS

OFICIAL DE PRENSA: Maria Candia Romano

TELÉFONO:+1 202 623-7100CORREO ELECTRÓNICO: MEDIA@IMF.org