Esta página de internet proporciona informacion sobre las actividades de la oficina del FMI en República Dominicana, puntos de vista del personal del FMI y las relaciones entre República Dominicana y el FMI. Se puede encontrar información adicional en la página del país República Dominicana y el FMI, incluyendo informes oficiales del FMI y documentos del Directorio Ejecutivo en inglés y español relacionados con la República Dominicana.
A simple vista
- Número actual de países miembros:
- República Dominicana ingresó en el Fondo el 28 de diciembre de 1945
- Total de cuotas: DEG 218.90 millones
- Préstamos pendientes de desembolso: acuerdo Stand-by 54.73 millones de DEG (31 de enero de 2016)
- El 28 de mayo de 2014, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV de 2014 con la República Dominicana
La labor del FMI en la República Dominicana
-
Equipo del FMI Concluye Misión Artículo IV 2022 a la República Dominicana
16 de mayo de 2022
Equipo del FMI Concluye Misión Artículo IV 2022 a la República Dominicana
-
El Personal del FMI Completa la Misión del Artículo IV de la República Dominicana
6 de mayo de 2021
-
17 de diciembre de 2020
-
29 de abril de 2020
-
Conclusiones de la XVI Conferencia Regional sobre Centroamérica, Panamá y la República Dominicana
15 de noviembre de 2019
Perspectivas económicas regionales
Perspectivas Económicas Regionales
Las Américas
Abril de 2022La guerra en Ucrania está convulsionando la economía mundial y elevando la incertidumbre en torno a las perspectivas para América Latina y el Caribe. Incluso antes de la guerra, la recuperación de la región tras la pandemia ya estaba perdiendo ímpetu, y en 2022 el crecimiento está retornado a la tasa tendencial previa a la pandemia de alrededor de 2,5%. La guerra trae consigo un nuevo shock de inflación, y las autoridades de la región han respondido decisivamente con políticas monetarias más restrictivas y con medidas para amortiguar el impacto del encarecimiento de los alimentos y la energía en los más vulnerables, mitigando así los riesgos de tensión social. La subida de las tasas de interés complica la gestión de los ya elevados niveles de deuda, y un recrudecimiento de la guerra podría endurecer aún más las condiciones financieras en la región. En este contexto, una estrategia de consolidación inclusiva preservaría el apoyo a los más vulnerables y al mismo tiempo ayudaría a reponer las reservas.
Leer más: Perspectivas Económicas para las Américas, Abril 2022